En años recientes, los pagos digitales han llegado a revolucionar gran parte del comercio físico y online, permitiéndonos tener acceso a más soluciones de pago que permitan a las empresas crecer de forma significativa. Para seguir reforzando este aspecto, la banca Citibanamex compartió que su pasarela de pago, Spring by Citi, de ahora en adelante aceptará cobros con Mercado Pago.
Con esta integración, la financiera permitirá que sus clientes institucionales puedan expandir sus medios de pago a sus consumidores, dando un paso más hacia la inclusión financiera y promoviendo el consumo en canales electrónicos.
La alianza de Citibanamex y Mercado Pago busca elevar la rentabilidad de los negocios
Fue hace 3 años que Citibanamex desveló su propia pasarela de pagos, aunque cabe mencionar que anteriormente ofrecía otros métodos de pago, entre ellos, PayPal y algunas tarjetas de crédito. Sin embargo, con la reciente adición de Mercado Pago, apuntan a complementar su oferta y así ofrecer transacciones más seguras, con menor riesgo y con la posibilidad de centralizar distintos medios de pago en un solo ecosistema.
“En Citibanamex estamos enfocados en nuestros clientes y en ofrecerles las mejores soluciones bancarias para sus negocios. Con la incorporación de Mercado Pago a Spring by Citi, nuestros clientes institucionales amplían para sus consumidores el abanico de opciones para una gestión de pagos más fácil y rápida, lo que contribuye a elevar la rentabilidad y disminuir los costos operativos de sus negocios“, señaló Catalina Herrera, directora ejecutiva de Treasury and Trade Solutios de la financiera mexicana.
La pasarela de pago fortalece su presencia en distintos países
Desde su origen en 2020, la solución de pagos se propuso facilitarle a sus clientes la transición de punto de venta físico al comercio electrónico. En este sentido, desde entonces democratiza el acceso a una pasarela de pago con distintos métodos en 21 países alrededor del mundo, siendo algunos de ellos México, Brasil, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Alemania.
Y es que todo apunta que los pagos online en la región latinoamericana seguirán creciendo exponencialmente, pues tal y como lo indica Americas Market Intelligence, la economía digital crecerá un 25% hasta el 2025, dando origen a un valor estimado de 700 mil millones de dólares, cifra que estará liderada por Brasil y México.
Los consumidores mexicanos se afianzan a los pagos digitales
No cabe duda que los pagos online no solo resultan ventajosos para las propias empresas, sino también para los mismos consumidores, quienes optan cada vez más por las transacciones online. Según información reciente, aproximadamente 91% de los mexicanos piensa que las pequeñas y medianas empresas deberían aceptar pagos digitales, además de que 34% declaró que hacen compras únicamente a los negocios y vendedores que ofrecen cobros electrónicos.
Bajo este contexto, parece ser el momento adecuado para que los negocios que aún no incorporaron pagos virtuales comiencen a apostar por hacerlo, pues de esta forma no solo lograrán tener un mayor alcance entre los compradores, sino que también agilizarán sus procesos y se convertirán más rentables en el mercado.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram