Copiar enlace

China añadió 31 millones de internautas para llegar a un total de 649 millones, informó el Centro de Información de la Red de Internet de ese país. El número total de usuarios de Internet móvil saltó de 57 millones a 557 millones.

El crecimiento de Internet en los últimos años ha sido extraordinario. El país añade decenas de millones de personas a la Web cada año.

Gran logro, pero largo camino

Con una población de más de mil millones de personas aún falta un largo camino para recorrer. La tasa de penetración de Internet en China al final de 2014 era de 47.9 por ciento. En contraste, más de 40 naciones tienen al menos 70% de penetración de este servicio, de acuerdo a un reporte de la Sociedad de internet del año pasado.

Las empresas internacionales han sido precavidas respecto al crecimiento. Casi cada compañía grande de tecnología ha visto a China como el siguiente mercado importante, con Apple incluso afirmando que China es el segundo más importante luego de América.

Oportunidad en los millones de internautas de China

Para compañías online, la posible suma de millones adicionales de usuarios les ofrece una inmensa oportunidad. Tras darse cuenta de eso, el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, fue a China el año pasado para tratar de lograr algunos avances donde su compañía y su servicio de fotografía, Instagram, están bloqueados.

Zuckerberg se reunió con estudiantes en la Universidad de Tsinghua el año pasado y habló en mandarín todo el tiempo. También gastó su viaje reuniéndose con compañías chinas prominentes, incluidas Tencent y Taobao, para ver cómo Facebook podría hacer una alianza con ellos en publicidad.

Un número de otros ejecutivos en jefe, incluyendo el CEO de Apple, Tim Cook, hicieron viajes a China para tratar de crear relaciones también.

Esta tendencia también beneficia a compañías chinas como Alibaba y JD.com, Tencent, Baidu y Xiaomi. Por ejemplo, las personas que compran en línea aumentaron 20% en 2014; los servicios de pago en línea, 17%; la mensajería instantánea, 10%.

Curiosamente el uso de microblogs, dominado en China por Weibo, cayó 11%. También bajaron las ventas de teléfonos móviles, pues se vendieron 389 millones cuando el año anterior fueron 423 millones.

Sin embargo, aún con estos números el mercado chino continúa siendo una promesa futura tan sólo por el tamaño del mercado. En comparación, en México la penetración de Internet es de 52%, o 59.2 millones de mexicanos. El rápido crecimiento económico de China, sin embargo, es el que quizá hace un poco más atractivo ese mercado. Habrá que esperar si esas expectativas se cumplen.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram