Copiar enlace

La industria restaurantera se vio fuertemente afectada por la cuarentena y para no sucumbir recurrieron a Apps de delivery como Rappi y Uber Eats convirtiéndolas en las ganadoras en este periodo; sin embargo las comisiones por sus servicios están representando más problemas que soluciones. Por este motivo la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (CANIRAC) lanzó Check App, una nueva plataforma que pueda ayudar al sector sin tener que pagar altas comisiones.

Check App: una plataforma de entregas a domicilio creada por restauranteros para reducir el cobro de comisiones

Teniendo presente el nuevo comportamiento del consumidor mexicano cada vez más acostumbrado a comprar comida por medio de Apps, la CANIRAC presentó esta alternativa a los restaurantes que les permita aumentar sus ganancias al reducir el cobro de comisión.

De acuerdo con David Castillo, CEO de la empresa desarrolladora de Check, el uso de esta plataforma le puede permitir a un restaurante ahorrar hasta un 85% más que si usa los servicios de envíos de otras aplicaciones.

Check App arrancará en periodo de prueba desde el 20 hasta el 31 de octubre en la Ciudad de México y Guadalajara, para revisar su correcto funcionamiento. Posteriormente se podrá realizar la descarga, la cual estiman que sea a partir de los primeros días de noviembre.

Servicios de Check App

Check App está diseñada para optimizar los 3 Modos de atención en restaurantes que se pueden hacer en la actualidad, como señalan en su web.

[Tweet “Así es la propuesta de servicios de Check App, una alternativa a #UberEats o #Rappi sin comisiones”]

Entrega

En esta función los usuarios pueden ver el menú, hacer su pedido, pagar y recibir su orden. La promesa de Check es hacer entregas a través de una red especial de personal contratado con prestaciones, capacitación y calificación continua (no son repartidores independientes).

Para Llevar

Al igual que en la opción anterior pueden hacer todos los pasos para ordenar y luego indicar la hora de llegada para recoger su orden.

Presencial

Como los comensales ya pueden ir a los establecimientos físicos, ofrecen una alternativa para no hacer filas o antesalas. Esta función les avisa cuando esté disponible su mesa y pueden ver el menú digital en la App para hacer su orden y llegará directo a la cocina y al mesero. Aquí obtiene su cuenta automáticamente y hace el pago, pudiendo incluso convertir la cuenta de la mesa en cuentas individuales.

Cómo funcionará Check App para negocios

El representante de Check aseguró que su servicio trabajará en “un esquema de pago fijo mensual y entregas ilimitadas, eliminando el cobro de comisiones por pedido”; esto último sería una de las mayores ventajas porque de acuerdo a los restauranteros representan del 20 al 35% del costo en cada pedido.  

La negociación con los restaurantes se mantendrá bajo el modelo de suscripción a un costo de $3.199 pesos al mes.

Con respecto a las operaciones logísticas detallan que la plataforma contará con 450 repartidores para iniciar. Luego esperan alcanzar 6 entidades para el cierre del primer trimestre de 2021.

Necesidad de alternativas a las Apps de entregas a domicilio

Así ha sido el comportamiento de los consumidores mexicanos en internet como consecuencia del brote del Covid-19

Durante la cuarentena, con el cierre de establecimientos físicos, los restaurantes recurrieron a las Apps de entrega de comida porque mientras el consumo de ellos cayó un 280%, en los servicios de delivery la demanda aumentó un 44%, según datos de Fintonic.

Pese al crecimiento que han tenido estas plataformas, los restauranteros consideran que las comisiones son muy altas y que no han querido flexibilizar su margen de ganancia. Por esta razón están surgiendo opciones que les hacen la competencia directa como por ejemplo la App Menú Local lanzada en Jalisco y ahora Check App.

Por su parte, el presidente de CANIRAC Yucatán, Roberto G. Cantón, aseguró en entrevista con Forbes que “las plataformas digitales de empresas muy grandes como Uber Eats o como Rappi no se solidarizaron con la industria, no hubo un apoyo real; hubo promociones, hubo apoyos disfrazados” pero piensa que no hubo un acuerdo para bajar las comisiones que los afectan.

La implementación de la modalidad de envíos a domicilio ha llevado a que las ventas online de los restaurantes representen el 30% de las ventas totales, según datos de Víctor Legaspi, vicepresidente de la CANIRAC nacional. Lo que por supuesto implica una disminución de las ganancias si tienen que pagar comisiones de hasta 35% en cada pedido.

Imagen: Facebook Check App

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!