Copiar enlace

La más grande expo de tecnología del año, la CES (Consumer Electronics Show) 2015 se celebró del 6 al 9 de enero en Las Vegas.

Por ello haremos un recuento de qué tecnología destacó en la expo, desde realidad virtual, tecnología usable hasta chips de la siguiente generación.

Realidad virtual con Oculus Rift

En esta edición el último avance en Oculus Rift, uno de los kits más populares de realidad virtual, añadió mejor rastreo de posición y pantalla. El nuevo prototipo DK2 incluye una pantalla con resolución de 1080p y mantiene su precio en 350 dólares.

LG presenta televisiones con sistema operativo webOS

Aunque podría pensarse que este sistema operativo estaba muerto, no es así. El gigante electrónico compró los derechos de HP y ahora incluye el software que antes era de smartphones en sus televisiones de nueva generación.

Tiene una interfaz de usuario más simple y ahora soporta streaming en 4K para la siguiente generación de contenido de alta resolución. webOs llegará a dispositivos como parte de los lanzamientos de 2015 de la empresa, así que aún no está en los dispositivos actuales.

RealSense hace drones que ‘sienten’ su entorno

Con drones que saben cómo moverse para evitar obstáculos, las colisiones disminuirían y la confianza en estos aparatos subiría. La nueva tecnología RealSense de Intel logra esto, así como otra tecnología, como chamarras que ayudan a quienes tienen problemas visuales, junto con reconocimiento y controles gestuales.

El sistema de controles con voz y gestos puede insertarse casi en cualquier lado: laptops, autos, smartphones y dispositivos del Internet de las Cosas.

LG y su G Flex 2, otro dispositivo curvo

La segunda generación de smartphones curvos de LG presenta una pantalla mejorada de casi 14 centímetros con un arco de 23 grados. Cuenta con un procesador Snapdragon 810, mucho más rápido.

Como su predecesor, viene con capacidades de auto reparación. Al raspar la parte trasera del dispositivo, vuelve a estar ‘sano’ al poco tiempo. El frente está muy protegido, pues cuenta con Gorilla Glass, que LG afirma que ha mejorado en casa para hacerlo aún más fuerte.

Hyper-3 cuenta con pagos móviles con factor de seguridad de 3 vías

Los pagos móviles se han vuelto más populares ese año con la presentación de Apple Pay. Hyper-3 busca hacer los pagos móviles más comunes con un gadget pequeño, delgado y con Bluetooth que se fija al smartphone. Con un costo de 20 dólares, se integra con el software del teléfono para ofrecer autentificación de 3 vías, diseñado para hacer que sea casi imposible intentar una transacción no autorizada.

El chip Curie de Intel, importante para los wearables

Este nuevo chip es una computadora del tamaño de un botón. Es parte de la estrategia de usables de la empresa. Se lanzará más adelante este año y se dice que las oportunidades de analíticas y Big Data que presenta son casi ilimitadas.

El superchip Tega X1 para autos conectados

Descrito como un superchip, el Tegra X1 de Nvidia es uno de los más poderosos chips en el mercado de su tamaño y sólo usa una fracción de la energía de sus rivales. Presentado como el primer procesador móvil que alcanza un teraflop, puede ir en smartphones pero Nvidia lo preparó para autos, haciéndolos “la computadora más avanzada en el mundo”.

Intel y su minicomputadora

El creador de chips obtuvo inspiración de Amazon Fire TV y Chromecast y añadió más de lo que debería tener un dispositivo para transmitir contenidos, haciendo esta barra una computadora completa. Cuenta con 2 GB de RAM y 32 GB de capacidad de almacenamiento. También incluye Bluethooth, WiFi, e incluso se puede añadir más almacenamiento con un slot para una tarjeta microSD. Cuesta sólo 149 dólares y 89 para la versión Linux.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!