Copiar enlace

La empresa de origen australiano, Zip, cumplió su primer año en México, donde ya suma más de 120,000 solicitudes para acceder a su modelo Buy Now, Pay Later (BNPL) que permite dividir el costo de las compras en 4 pagos cada 14 días sin intereses.

Así funciona Zip México

Al momento de realizar una compra en un comercio afiliados, el usuario puede seleccionar a Zip como método de pago. Solamente necesita pagar el 25% del total de su compra y la cantidad restante se cubre en 3 pagos quincenales, sin intereses y con tarjeta de débito.

De acuerdo con la compañía, este método de pago le permite a las empresas aumentar sus ingresos entre un 40 a 60%; además, ha tenido buena aceptación con los consumidores que no tienen acceso a tarjetas de crédito.

Zip México cuenta con más de 350 alianzas

En su primer año de operaciones, Zip formó más de 350 alianzas. Entre estas, destacan grupos de nacionales e internacionales como: Sandro, Crocs, Náutica, Claro Shop, Juguetron, Office Depot, Kipling, entre otros.

Hasta la fecha, la compañía ha tenido un crecimiento del 210% mes a mes, en donde la tasa de repetición de los usuarios es de hasta un 40%, cifras que dan pie al posicionamiento de Zip como uno de los líderes de su categoría en el país y nos permiten hacer proyecciones ambiciosas, como la de comenzar con planes de expansión en otros mercados de Latinoamérica, ofreciendo un producto evolucionado, el cual estará respondiendo de manera atractiva a las necesidades del usuario digital y de las empresas, lo cual nos permitirá seguir en el top of mind de nuestras audiencias permitiéndonos seguir expandiendonos como la compañía líder global por más de 10 años”, dijo Carlos Magaña, Director General de Zip en México.

Fundada en 2013, Zip cuenta con presencia en 13 países

Desde su fundación en Australia en 2013, la plataforma ha logrado posicionarse en 13 países. Cuando llegó a México, en septiembre de 2021, Zip apostó por adueñarse de uno de los mercados más importantes de América Latina: “Al ser la segunda economía más grande de Latinoamérica, México se ha convertido en la entrada perfecta a la región y su potencial es enorme”, señaló la empresa en un comunicado.

A finales de 2020, las estimaciones del crecimiento en BNPL y puntos de venta electrónicos será de 92% entre 2021 y 2026, lo que significa un mercado total de 680,000 millones de dólares.

Planeamos crecer un 600% en los próximos 12 meses y sumar 1,000 comercios aliados adicionales. Para lograrlo, queremos concentrarnos en los valores de la empresa: mantener una oferta justa y sin intereses para los compradores, poner al cliente siempre en el centro de las decisiones y ofrecer los mejores marketplaces de comercio en línea dónde comprar”, dijo Anuar Aiza, cofundador y director de estrategia en Zip México.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!