Las figuras de internet que crean contenido, y opiniones en sus seguidores, tienen un importante rol en la comunicación de la era actual. Sus publicaciones, comentarios, acciones o pensamientos los creen y replican terceros, e incluso pueden llevar a los mismos creadores a enfrentar problemas legales por lo que dicen o hacen públicamente.
Las comunicaciones de influencers en el borde de la legalidad no escapan a la realidad de México: hace poco un grupo de personalidades fueron investigados por hacer campaña política en veda electoral y ahora surge otro caso protagonizado por la youtuber mexicana Yosselin Hoffman, conocida como YosStop, quien fue acusada de cometer delito de pornografía infantil y actualmente está detenida en el penal de Santa Martha Acatitla.
Caso de YosStop: razones que llevaron a la influencer a su detención
Yoseline Hoffman es una creadora de contenidos de 30 años que empezó su carrera como actriz en la serie del Canal 11, “Me mueves” y posteriormente en “Lo que callamos las mujeres” en TV Azteca.
Luego de la actuación se dedicó a crear videos en la plataforma de videos de Google subiendo sketches, miniseries y podcasts. Con el paso del tiempo se hizo muy popular y hoy en día alcanza los 8.76 millones de suscriptores en su canal.
Dentro del contenido que ofrece a seguidores tenía un video publicado en 2018, que tituló “Patética Generación” (ya eliminado) en el cual expresó sus juicios acerca de otro video que vio, el cual recibió por sus redes sociales y que contenía pornografía infantil, por ende no lo divulgó. Sin embargo describe lo que sucedió, que implicaba actos sexuales entre un grupo de jóvenes con una chica llamada Ainara y comentó sobre un conflicto que se generó a partir de este con otra chica.
La situación escaló a un grado mayor luego de que, Ainara Suárez, protagonista del video, tras pasar dos años denunciara lo sucedido como un acto no consensuado, específicamente violación equiparada porque había más de un atacante y si bien no involucran a la youtuber directamente en ese delito, está incluida en la denuncia legal presentada por equipo de abogados de la agraviada por pornografía infantil.
Acciones y resultados
Aunque YosStop solo contó el suceso, y el conflicto por el cual recibió el material audiovisual, el caso que le implicó un problema fue señalar que vio el video en cuestión. Así pues se le imputó el delito según lo que establece el artículo 187 del Código Penal para el Distrito Federal “al que fije, imprima, video grabe, audio grabe, fotografíe, filme o describa actos de exhibicionismo corporal o lascivos o sexuales, reales o simulados, en que participe una persona menor de dieciocho años de edad”.
En consecuencia, las pruebas entregadas por la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Ciudad de México son suficientes para procesar a la influencer, según lo determinó un juez, y está detenida desde la semana pasada. Además la FGJ indicó que particularmente este caso de difusión se liga a la conducta de violación, ya que revictimiza a la persona menor de edad agraviada.
En su audiencia se fijó un plazo de dos meses para la investigación complementaria, durante este periodo la defensa del caso de YosStop, así como la fiscalía, aportarán sus respectivos datos de prueba.
[Tweet “La #FGJ presentó suficientes pruebas para procesar a #YosStop y sus abogados deben recabar pruebas complementarias para su defensa en un plazo de 2 meses”]
En su defensa Yoseline declaró a El Universal que “el video se trata de una pelea física y verbal entre unas niñas, entonces está fuera de contexto todo lo demás, sí llegué a hablar del video (donde la joven aparece en situaciones sexuales) porque en su momento lo vi, pero yo ni idea de que eso fuera una violación, de hecho, nadie lo estaba diciendo”.
Aprendizajes del caso de YosStop: responsabilidad de la comunicación de influencers
Hablar en medios online tiene mucho peso, y el caso de YosStop es una muestra de ello. Lo anterior hace evidente que la influencer enfrenta un conflicto legal en el que no sabía siquiera que se estaba metiendo pero lo que queremos ver, más allá de su situación, es la importancia que tiene la difusión de opiniones en internet y más cuando se puede llegar a muchas personas.
No solo se trata de mensajes graves que afectan a una chica que acusa a otros de violación, sino que hay un aprendizaje en la responsabilidad de la comunicación en medios digitales.
Es tal su peso que El Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria (CONAR) puso reparo en estos mensajes de influencer y su efecto en las personas, por ello en el pasado elaboró una guía de recomendaciones publicitarias con el fin de transparentar sus mensajes y aclarar los que son promocionados.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram