Copiar enlace

El uso de redes sociales en México continúa en aumento, dado que somos millones en el país los que diariamente ingresamos a plataformas para comunicarnos y consultar información. En ese sentido, la Asociación de Internet MX, a través de su 19° Estudio sobre los hábitos de usuarios en internet en México, exploró las principales actividades online de los mexicanos, descubriendo que acceder a las redes sociales es la principal.

En dicho apartado, la organización señala las plataformas de social media preferidas entre los mexicanos, así como los principales motivos por los que acceden a ellas y las actividades de su interés, clasificadas de acuerdo a las generaciones encuestadas.

Redes sociales: la principal actividad entre usuarios en México

De acuerdo con el informe, los mexicanos llevamos a cabo distintas actividades online de forma cotidiana, y la principal es acceder a plataformas de social media, siendo así que 84.80% de nosotros lo hacemos. Además, encontramos que enviar y recibir correos electrónicos es la segunda (76.30%), seguida de otras actividades como enviar mensajes por servicios de mensajería (69.50%), escuchar música / radio (67.60%), ver películas / series (63.20%), entre otras.

En cuanto a las actividades más frecuentes por generación, el estudio arroja que acceder a redes sociales es la predilecta en la Generación Z (88.40%) y Millennial (89.50%). Por otro lado, para la Generación X y Baby Boomers resulta más atractivo enviar o recibir mails, acaparando un 86.30% y 76% respectivamente.

gráfico redes sociales en méxico

Gráfico de las actividades online que realizan los usuarios mexicanos (AIMX, 2023)

Las plataformas con más usuarios activos

Para los mexicanos, las redes sociales de comunicación y entretenimiento figuran como las favoritas, enlistándose según su porcentaje de usuarios activos de la siguiente manera:

  • WhatsApp (95.60%)
  • Facebook (84.90%)
  • Instagram (76.20%)
  • YouTube (59.30%)
  • Twitter (55.80%)
  • Linkedin (49.60%)
  • TikTok (44.20%)
  • Telegram (41.90%)
  • Pinterest (33.50%)

Como dato destacado, el estudio arroja que WhatsApp se posiciona como la plataforma con más cuentas activas entre todas las generaciones (Centennials, Millennials, Gen X y Baby Boomers), sin importar las brechas que puedan existir entre ellas.

¿Por qué usan las redes sociales?

El acceso a redes sociales puede originarse a partir de distintos propósitos, pero según el estudio, los principales motivadores entre los mexicanos para acceder al social media son los siguientes:

  • Mantenerse informado (77%)
  • Mantenerse conectado con amigos y familia (76.80%)
  • Para consumir contenido de entretenimiento (62.60%)
  • Mantenerse en contacto con colegas del trabajo (44.70%)
  • Para buscar recomendaciones o reseñas de productos (35.60%)
  • Comprar artículos (33.50%)
  • Para ofrecer servicios profesionales (26.40%)
  • Para buscar empleo (16%)
  • Para buscar servicios de salud (12.40%)
  • Para buscar pareja (6.90%)

Sus principales preocupaciones al ingresar a la web

Al ingresar a plataformas como Instagram, WhatsApp, Facebook y demás, los encuestados señalaron una serie de riesgos que les preocupan al navegar por internet, siendo el principal de ellos el robo de datos personales, dado que 81.50% de la población la enlista como principal consternación. Adicionalmente, 58.40% de los usuarios señaló el recibir virus en el dispositivo como un riesgo más, y a este le siguen invasión a la privacidad (57.60%), fraude (52.30%), noticias falsas (26.50%), recibir contenidos desagradables o inadecuados (24.60%), y el ciberacoso (21%).

De igual manera, encontramos que la principal preocupación en todas las generaciones continúa siendo el robo de datos personales.

Gráfico de los riesgos que preocupan al ingresar a redes sociales en México por generación

Gráfico de los riesgos que preocupan a los internautas mexicanos por generación (AIMX, 2023)

Plataformas y programas utilizados para realizar videollamadas

Otro uso que han encontrado los mexicanos en las plataformas digitales son las videollamadas, las cuales les permiten tener interacción cara a cara desde distintos rincones del país, o incluso del mundo. Esta tendencia tomó incluso más relevancia tras la pandemia, cuando nos vimos obligados a llevar una rutina de confinamiento desde nuestros hogares. En este sentido, los usuarios enlistaron como plataformas de videollamadas favoritas:

  • WhatsApp (89%)
  • Zoom (81%)
  • Google Meet (70.6%)
  • Microsoft Teams (47.3%)
  • Skype (25.5%)
  • Facebook (23.9%)
  • Otro (7.1%)

Imagen: Depositphotos

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram