Maxi Mobility Inc., holding que agrupa a Cabify e Easy, ha anunciado hoy el cierre de una ronda de 160 millones de financiación. De esta forma, la startup acumula un total de 407 millones de dólares, reunidos a través de sucesivas rondas de financiación. Algo, que como han apuntado diversas fuentes del sector, elevaría su valoración por encima de los 1,400 millones de dólares, muy lejos ya de la frontera de 1,000 MM$ que separa a las grandes startups de los verdaderos líderes del sector en el mundo: los denominados unicornios.
Entre los inversores en esta ronda se encuentran fondos como TheVentureCity o Endeavor Catalyst , además de Rakuten Capital. En palabras de Juan de Antonio, CEO de Cabify: “Estamos emocionados de recibir este nuevo grupo de inversionistas, así como de seguir fortaleciendo nuestra relación con Rakuten Capital”.
“El rápido crecimiento y consolidación de Maxi Mobility demuestran el enorme potencial del grupo. Estamos encantados de seguir respaldando su visión, innovación y liderazgo en la disrupción de la movilidad”, comenta Oskar Mielczarek de la Miel, Managing Partner de Rakuten. “El equipo de Maxi Mobility, bajo el liderazgo de Juan de Antonio, no solamente se destaca por su empuje y tenacidad, pero también por sus fuertes valores y ética que demuestra en el trabajo diario”
Una historia de crecimiento continuo
Lo cierto es que esta no es la primera gran ronda de financiación que ha conseguido cerrar esta startup española: en mayo de 2017 te contamos cómo Cabify había captado cien millones de dólares en su última ronda.
Un año antes en 2016 Cabify captó 120 millones de dólares, financiación liderada de nuevo por el gigante japonés Rakuten, con lo que logró una de las mayores inyecciones del segmento de las startups españolas. Pero los ambiciosos planes de Cabify estaban claros: acercarse a los 500 millones de dólares recaudados y seguir creciendo en todo el mundo.
Cabify no ha parado su crecimiento desde 2011 que comenzó sus operaciones en Madrid. Ahora la compañía está presente en 146 ciudades de 13 países, entre los que se encuentran México, Perú, Chile, Colombia, Portugal, Brasil, Ecuador, Argentina y Panamá.
Cabify además cuenta con servicio en España en las ciudades de Madrid, Barcelona, A Coruña, Sevilla, Málaga, Marbella, Torremolinos y Benalmádena, Valencia, Bilbao, Vitoria y Tenerife. La empresa permite contratar diferentes tipos de vehículos con chófer por medio de su app móvil.
“Maxi Mobility nació con el propósito de transformar la movilidad y así aportar a mejorar la calidad de vida de las personas, fomentando el crecimiento económico de los países en los que estamos presentes. Estamos muy orgullosos del progreso que hemos logrado y que además lo estamos haciendo apostando por el talento local, tributando en cada país en donde operamos y trabajando de la mano con los gobiernos para la creación de regulaciones incluyentes y justas para todos los actores del sector de la Movilidad como Servicio. A través de Cabify, Easy y otras marcas, seguiremos trabajando para que nuestra visión sea una pronta realidad” concluye Juan de Antonio.
Las empresas de transporte lideran el ranking de unicornios a nivel mundial
Tal y como te explicamos en su momento, esstas startups son las que, a través de su evolución, y de la acumulación de fondos a través de sucesivas rondas de financiación, consiguen una valoración por parte de los expertos en mercados financieros de más de 1.000 millones de dólares antes de su salida a Bolsa (unos 830 millones de euros). Como ejemplo, Facebook fue tildada de “superunicornio” antes de su salida a bolsa con una valoración de 100.000 millones de dólares.
En realidad, estas startups de nombre mitológico se han visto inmersas en diferentes rondas de financiación y pueden tardar años en alcanzar esta cifra; en 2013 apenas eran 40 las que conformaban este ranking que hoy cuenta con más de 80.
En la marea en constante cambio de las empresas emergentes del mundo digital, The Wall Street Journal nos brinda desde hace tiempo una luz para conocer las startups más valiosas alrededor de mundo, un selecto club al que solo pueden pertenecer aquellas que superan los 1,000 millones de dólares de valoración y que en la mayoría de los casos son empresas tecnológicas de gran innovación.
En este nuevo recuento de las startups más valiosas Uber sigue manteniendo su liderazgo, a pesar de que las cosas no han sido fáciles para la compañía que ha atravesado por un período de acusaciones de discriminación, acoso y varias renuncias de sus ejecutivos entre ellos Travis Kalanick. Uber ha continuado acumulando problemas con las autoridades, tanto en España como en diversos países, pero ha sorteado todas sus dificultados alcanzando una valoración total de 68,000 millones de dólares.
Siguiéndola de cerca se encuentra Didi Chuxing, el máximo archirrival de Uber, que ha subido vertiginosamente en este ranking logrando ser la segunda de las startups más valiosas del mundo, con un valor estimado de unos 50,000 millones de dólares.
La mayor compañía de transporte de China, que proporciona vehículos y taxis de alquiler por medio de aplicación móvil, cuenta con más de 400 millones de usuarios activos y realiza más de 11 millones de trayectos al día, y es un negocio en pleno crecimiento. ¿Logrará desbancar a Uber próximamente?
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram