Todo el tiempo las escuchamos: las llamadas buzzwords son muy recurrentes en ambientes profesionales, de consultoría y negocios. Entre más se utilizan, más experimentados en la materia y con más mundo suenan, es decir, las buzzwords se utilizan para demostrar nuestros conocimientos en áreas específicas, pero ¿es bueno utilizarlas siempre?
Qué son las buzzwords y por qué las utilizamos
Seguramente has dicho o escuchado las buzzwords, por ejemplo al saber que el know how es necesario para el win-win, o que los managers necesitan reforzar su networking y darle empowerment al talento para alcanzar los KPI’s. Las buzzwords son parte de nuestro día a día y no es que esté mal utilizarlas, pero hay que hacerlo sabiamente.
La razón de la existencia de las buzzwords es fácil de entender. En su tesis para obtener el grado de Maestra en Lingüística Aplicada, Joana Ivette García Sierra explica que, desde tiempos pasados los seres humanos han buscado cuál es el idioma más poderoso.
Sin duda sabes que actualmente el idioma inglés es la lengua dominante, y es por ello que utilizamos anglicismos léxicos como un “marcador de prestigio lingüístico y social”, porque en realidad toda palabra en inglés tiene una traducción al español, aunque se usen más palabras.
Este estudio señaló que el 64% de las personas asocian las buzzwords a mayor prestigio, reputación, influencia, ser famoso y a puestos de trabajo honorables. La población que las utiliza más frecuentemente son los adultos jóvenes cuyas edades fluctúan entre los 25 y los 34 años, mientras que son los hombres quienes prefieren estos anglicismos en su discurso.
A pesar de que los lingüistas aún se encuentran analizando si las buzzwords desplazarán al idioma original, la realidad es que cada vez tienen mayor uso y aceptación, aunque no siempre se usan de la forma correcta.
[Tweet “#insights, #deep dive, #workflow: escuchas estas #buzzwords recurrentemente pero ¿sabes aplicarlas?”]
Cuáles son las buzzwords del 2018 que debes eliminar este 2019
Los expertos en didáctica Babbel, la app para aprender idiomas, han encontrado diez buzzwords que no siempre se utilizan de forma adecuada, además que muchas otras solo se usan para impresionar y conllevan el efecto contrario ya sea que las utilices en tu networking o con clientes y marcas.
Quick and dirty
Esta es una frase que utilizan los hackers cuando aplican un parche en su código en lugar de corregir toda su programación. En el mundo de los negocios esta frase se usa para pedir una visión general de cómo hacer algo sin entrar en los detalles de cómo funcionará.
Ping me
De acuerdo al Urban Dictionary, esta frase significa “enviar una señal o hacer un contacto breve”. Por ejemplo: “ping me después de la junta”.
Food for tought
Esta frase se refiere al chispazo de inspiración del profesional cuando está ofreciendo información y quiere sembrar en su audiencia una semilla para la duda y la investigación. En sí, la frase invita a que te lleves el dato y lo medites.
Insights
Esta palabra se puede resumir como la esencia más pura de una situación, problema o perfil de audiencia. Es el oro molido: la clave que da con la solución. Muchos han optado para asegurar que “los principales insights son…” y esto es una redundancia y da a notar que no se conoce el uso de esta buzzword.
Out of the box
Esta frase célebre la hemos escuchado y quizás dicho una y otra vez: “piensa out of the box” es decir, fuera de la caja con el fin de innovar y ser disruptivo. Sin embargo esta frase no es nueva ya que surgió en los años 70 y es tan repetitiva que se ganó a pulso el lugar en este listado.
Deep Dive
Es otra de las buzzwords redundantes. Bucear (dive) es por definición entrar en las profundidades (deep) del mar. Así que decir “hagamos deep dive de esta situación” básicamente es un error que más allá de sonar cool te dejará mal posicionado.
Hands on y Boots on the ground
Ambas frases tienen mucho en común cuando se usan el en ámbito laboral y el terreno del liderazgo. La primera significa “manos a la obra” mientras que la segunda se refiere a poner recursos para probar si la estrategia es correcta.
Así que si escuchas “Bueno pues, hands on y boots on the ground, de inmediato” significa que te pongas en acción tanto como tus recursos para cumplir los objetivos.
Workflow
Utilizando el ejemplo anterior, deberías mandar el workflow a tu jefe para que conozca tu flujo de trabajo y medir tus resultados.
VUCA
Volatility, Uncertatinty, Complexity y Ambiguity, el entorno en el que estamos inmersos: volatín, incierto, complejo y ambiguo, por lo que si pones en marcha la estrategia y te equivocas debes entonces:
Fail fast, fail often
El mantra de Silicon Valley por excelencia en el que básicamente te dice que si vas a cometer un error, comételo rápido, comételo frecuentemente, pero sobre todo corrígelo rápido.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram