Copiar enlace

Sabemos lo complicado y frustrante que es buscar empleo; cuánto desespera y cuánto te hace enloquecer. Pero, sin embargo, me gustaría hacerte la pregunta de en dónde estás buscando esos empleos que crees que nadie te ofrece. ¿Lo haces a través de Internet? ¿Sabías que existen redes sociales profesionales que ayudan y facilitan esa búsqueda? Linkedin es una de ellas, y en este artículo te presentamos los tips básicos para buscar empleo a través de ella.Top 10: Tips básicos para la búsqueda de empleo en Internet a través de Linkedin

Tips básicos para la búsqueda de empleo en Internet a través de Linkedin

Como te decía, yo también sé lo duro que es buscar empleo, y desesperarte mirando y mirando la pantalla de tu celular, y que nadie te llame para ofrecerte un puesto de trabajo.

No obstante, me gustaría que supieras la gran cantidad de ayuda que Internet nos ofrece, por ejemplo: a través de Linkedin; la red profesional orientada a empresas, negocios y empleo. Imagino que lo sepas, pero -por si no- decirte que Linkedin se creó en diciembre de 2002 por Reid Hoffman, Allen Blue, Konstantin Guericke, Eric Ly y Jean-Luc Vaillant, pero no fue abierta al público hasta mayo de 2003.

Su función principal es la de, partiendo del perfil de cada usuario en cuanto a experiencia laboral y destrezas, libremente revelado por cada uno, pone en contacto a cientos de empresas y empleados.

Cómo buscar empleo a través de Linkedin: Tips que debes conocer

Fundamentalmente, existen normas básicas y conocidas que todos sabemos sobre cómo presentarnos en Linkedin, pero, además de ellas, te voy a dar varios tips básicos que deberás tener en cuenta si lo que quieres es captar la atención de los reclutadores que navegan por la red, en busca de profesionales como tú:

[Tweet “Te damos los 10 tips básicos para buscar empleo en Internet a través de #Linkedin”]

  • Seré breve: en primer lugar y último lugar está la CONFIANZA. Créeme. Si tú no confías en ti mismo, nadie más lo hará. Confía en tu perfil, en tus valores, en tus habilidades y destrezas, y explótalas. Manifiéstalas. Y hazlo ya. Finalmente, se trata de crear tu propia marca, de generar personal branding.

¿Cómo generar tu personal branding?

1. Actualiza tu fotografía de perfil: éste, has de saber, es uno de los elementos más importantes que compondrán tu perfil. Debes tener mucho cuidado con este aspecto, dado que se trata de tu tarjeta de presentación y es el primer elemento con el que el reclutador se va a encontrar. Procura que tenga buena calidad, que sea actual y que aparezcas solamente tú.

2. Actualiza tu imagen de fondo. Aunque ya tengas una foto de perfil, con tu rostro, nunca está de más tener otra que te permita complementar tu perfil. En el caso de que, por ejemplo, cuentes con un libro personal, o tengas tu propio negocio… Es la mejor manera para promocionarlo un poco más, además de dar más información sobre tu experiencia y actividades a las empresas.

3. Revisa y ten actualizado tu extracto. Muchas personas no le dan importancia, y escriben unas breves líneas, sin mucho ímpetu. Pero… Tan solo piénsalo: los reclutadores tienen que consultar cientos y cientos de perfiles al día, y, tal vez, no tengan tiempo de revisar uno a uno todos los datos, por lo que se detendrán únicamente a leer rápidamente el extracto de tu perfil, y eso creará una idea en ellos de ante quién se encuentran. Es importante que le dediques tiempo y que explotes en él tu experiencia y habilidades.Top 10: Tips básicos para la búsqueda de empleo en Internet a través de Linkedin

4. El titular de tu perfil puede marcar la diferencia. Aquí, deberás colocar las palabras clave que mejor te identifiquen pero, no obstante, evita usar aquellas más repetidas y comunes, pues no aportan nada nuevo al reclutador, y, posible y seguramente, esté harto de escucharlas.

5. Incluye todos los proyectos, cursos y programas en los que hayas colaborado, así como tus idiomas y estudios universitarios.

6. Personaliza tu URL: por un lado, para que sea más estética a la vista.

7. Ten siempre tu perfil actualizado, y al 100%.

8. Consigue recomendaciones y valoraciones de tus aptitudes: compañeros de profesión, de empleos anteriores, profesores de universidad, tutores de cursos o programas… Cualquier contacto con el que hayas tenido previamente relación está bien para que te conceda unos minutos de su tiempo escribiendo en tu perfil sobre su relación contigo. A decir verdad, a él le llevará cuestión de segundos y para ti será una mina de oro.

9. Además de esto, te daré una serie de consejos que nunca te vendrá mal tener en cuenta: cuida lo que publicas, todo ello será observado por los reclutadores y las empresas que busquen trabajadores; si generas polémica en grupos de opinión que traten temas sensibles y delicados has de saber que puede ser un factor a tener en cuenta a la hora de ofrecerte empleo, así como también será con quién te relacionas; que tu red de amigos esté integrada por cargos importantes y personajes reconocidos. Además, deberás tener en cuenta el tipo de fotografías (adecuadas o no) que subes a la red así como las redes sociales que tengas vinculadas a la misma.

10. ¡Confía en tu potencial!

Y, mi último consejo (pero no menos importante) es que siempre, siempre, tengas tu perfil actualizado. ¿Quién sabe cuando un reclutador se va a fijar en ti?

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!