Copiar enlace

Un estudio realizado por GfK en nombre de Facebook IQ revisó los hábitos de 2 mil 400 adultos que se comportaban como “compradores omnicanal”, es decir, aquellos que investigaban y compraban en línea en una variedad de canales, como teléfonos móviles, tabletas, desktops y laptops, así como en tienda.

[Tweet “Un estudio de GfK buscó las razones por qué la gente compra (o no) en #móviles”]

Razones de la compra en móviles

Entre las razones que causan que la gente compre en móviles, GfK encontró que:

  • 45% de los caminos a la compra hoy en día involucran al móvil, con ese número subiendo a 57% para los millennials.
  • 56% de los encuestados afirmaron que hacían compras en dispositivos móviles porque ya estaban usando esos dispositivos.
  • 55% porque lo podían hacer en cualquier momento y lugar.
  • 60% dice que comenzarán a comprar más en sus smartphones en 2016 o que comprarán más, y 64% dijeron que usarían estos dispositivos para hacer más investigación antes de la compra.
  • 61% expresaron que esperan usar sus smartphones más mientras están en tiendas físicas.
  • 46% de los encuestados afirmaron que investigaron ratings o críticas de productos antes de la compra offline lo hicieron en dispositivos móviles, mientras que 36% usaron esos dispositivos para comprar precios, así como 51% investigó productos mientras estaba en la tienda.

Razones para no comprar en móviles

¿Qué razones tuvieron los encuestados que prefirieron comprar en tiendas o vía desktop/laptop?

  • Un 56% afirmó que fue más fácil ver los productos disponibles.
  • 55% encontró más fácil usar dispositivos con pantallas mayores.
  • 27% afirmó que es difícil comparar productos o minoristas vía sus smartphones o tabletas.
  • 26% dijo que es difícil insertar datos personales en smartphones o tabletas.
  • 70% de los compradores móviles explicó que la experiencia en sitios web y aplicaciones en general puede mejorar, mientras que 71% afirmó lo mismo de la experiencia al hacer una transacción.

Recomendaciones para los encargados de marketing

Finalmente, Facebook IQ ofreció algunas recomendaciones para los encargados de marketing en la red social:

  • Se deben crear experiencias sin obstáculos: 54% de los compradores omnicanal afirman que es más probable que compren con un minorista que haga más fácil comprar en diferentes dispositivos. Conforme las tiendas online/offline integradas se vuelven normales, las marcas deben asegurarse de que las experiencias de los compradores en línea sean tan simples como las que experimentan en sus tiendas físicas, así como igual de disfrutables.
  • No desestimes el impacto del móvil: ver el camino a la compra como canales separados –móvil contra desktop contra offline- no refleja la forma en que el mundo está cambiando. El crecimiento del mCommerce presenta a las marcas una oportunidad de reescribir las reglas del triunfo adaptándose al cambio y construyendo un negocio listo para el futuro.
  • Guía a los consumidores de la consideración a la compra: Dale a la gente lo que quieren y diseña pensando en dónde están. Las marcas pueden usar el poder de la personalización para ayudar a la gente a descubrir el contenido, productos y servicios más relevantes para ellos.
  • Construye para el descubrimiento visual: Conforme cambiamos a un lenguaje más visual en los móviles –uno con fotos, emojis, stickers y video- las marcas deben repensar cómo presentan los detalles de producto en una forma que impacte y que sea clara pero amigable a las pantallas pequeñas.
Imagen: AKHAJON / Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!