Copiar enlace

En los últimos 20 años, el uso frecuente de Internet a través de dispositivos inteligentes ha traído consigo una serie de beneficios y ventajas para todo tipo de usuarios. Gracias a la worldwide web, hemos logrado alcanzar objetivos que antes parecían impensables, creando vínculos de comercio, conversación, diálogo y negociación con países del otro lado del mundo, impulsando así los procesos de globalización.

Sin embargo, es importante remarcar que, así como el Internet ha dado lugar a increíbles hazañas, también abrió la puerta a lo que hoy conocemos como ataques cibernéticos. De acuerdo con Cisco, un ataque cibernético es todo aquel intento malicioso de un individuo (o grupo) por acceder y dañar el sistema de información de alguna persona u organización. Estos ataques pueden originarse en cualquier dispositivo, desde un smartphone o tablet, hasta una laptop o computadora de escritorio, ya que los datos privados pueden estar presentes en distintos medios o canales.

Ante el creciente número de ataques cibernéticos, la Policía Cibernética emitió una alerta por bombardeo a celulares en CDMX, pues un código malicioso que lleva por nombre ransomware estaba siendo utilizado con el objetivo de robar información.

El bombardeo a celulares en CDMX se vuelve un problema

Según la información proporcionada por la Policía Cibernética de la Ciudad de México, el ransomware que anda rondando los dispositivos de los capitalinos puede provocar tanto casos leves como extremos. De no ser tan extremo, el malware limitará sus efectos haciendo acciones como bloquear la pantalla o bombardear con mensajes; pero de ser grave, podrá robar o cifrar archivos personales, bloqueando el acceso al sistema operativo. Ante este caso, el software malicioso pedirá un tipo de rescate que desbloqueará toda restricción.

Además, la organización que vela por la protección de internautas, señaló que el Ransomware identificado está dirigiendo sus ataques especialmente a servidores de almacenamiento de información (SITES) que no han sido actualizados. Al invadir estos servidores, el malware creará una llave de encriptación que únicamente podrá ser desbloqueada por las empresas una vez hayan hecho una remuneración (pagada en cripto monedas).

Medidas de acción contra casos leves o graves

Si tu dispositivo ha sido víctima del reciente bombardeo a celulares , la Policía Cibernética ha compartido una serie de recomendaciones y pasos a seguir para contrarrestar la situación. Para atender los casos leves, recomiendan no pagar el rescate, ya que existen desencriptadores gratuitos que te facilitarán el trabajo. Asimismo, sugieren pedir el apoyo y consejo de un especialista en la materia, y descargar lo antes posible un producto de seguridad para comenzar la desinfección del dispositivo y eliminar la amenaza. Finalmente, en dado caso de que hayas sido víctima del bloqueo de pantalla, deberás realizar una restauración completa del sistema y llevar a cabo un análisis completo desde un CD de arranque, o bien usando una USB.

Por otro lado, si tu caso entra en la categoría de extremo o grave, tendrás que tomar medidas mucho más concretas, entre ellas:

  • Tener un programa que proporcione protección en tiempo real.
  • Hacer copias de seguridad de forma regular.
  • Almacenar tus archivos en la nube con cifrados de alto nivel.
  • Usar discos duros externos, o bien unidades USB donde guardar tus archivos.
  • Desconectar los dispositivos externos una vez habiendo hecho tu copia de seguridad.
  • Actualizar constantemente tus sistemas de seguridad, así como tu software.
  • Informarse (y actualizar a otros) en temas de detección temprana de spam, sitios web sospechosos, y demás.
  • Crear un plan de prevención y respuesta ante estos incidentes.

Mantente alerta de los siguientes dispositivos y canales

El malware puede afectarte a través de distintos canales o equipos tecnológicos, pero según la Policía Cibernética, los más propensos a alojar los códigos maliciosos son:

  • URLs maliciosas
  • Publicidad maliciosa
  • Descargas automáticas
  • Software pirata
  • Unidades USB
  • Computadoras portátiles (laptops)

 

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram