La pandemia que está afectando a nuestro país ha obligado a todos los sectores de la economía mexicana a cambiar sus estrategias para poder enfrentar las consecuencias financieras y sociales de esta contingencia. Una de las empresas que ha tomado la iniciativa para abordar la situación es la fintech Bien para Bien, del mismo modo en que lo han hecho otras compañías digitales financieras.
Ante esta realidad, en que vivimos en un estado de emergencia sanitaria y con la parálisis parcial de la actividad económica del país, las startups financieras se han topado de frente con retos inimaginables para poder garantizar la continuidad de sus operaciones, adaptarse a las nuevas necesidades de financiamiento y apoyar a las pymes más afectadas.
Por esta razón, Bien para Bien, galardonada como Mejor Startup Fintech por su inclusión financiera en los eAwards México 2020; ha desarrollado una estrategia integral para abordar estos diferentes desafíos y salir adelante a pesar de todo lo que está pasando.
[Tweet “Créditos, prórrogas y hasta una propuesta para generar ingresos te ofrece @bienparabien como ayuda a tu bolsillo durante la cuarentena”]
La posición de Bien para Bien frente a la primera gran crisis de las fintech
Este sector económico se está estrenando por primera vez en una crisis económica como la que estamos viviendo con el coronavirus. Y esto lo confirma Víctor Manuel Borrás, Director General de Bien para Bien; quien explica que “esta es la primera gran crisis que la Fintech ha tenido que enfrentar, ya que este es un sector muy joven y la mayoría de las empresas Fintech no llegaron a conocer la crisis del 2008”. Además, el país se encuentra ante una situación inédita, y desde la fintech debemos hacer prueba de creatividad para dar una respuesta a las necesidades de nuestros clientes y de la comunidad en general”, añade.
Este es un momento fundamental para las fintech que se dedican especialmente a la inclusión financiera; y por esto deben trabajar en prever lo que pueda pasar con la recesión económica anunciada por el Banco de México, y contemplar las necesidades que las pymes van a afrontar ante la falta de liquidez. Pensando en esto, Bien para Bien desarrolló un plan para apoyar a familias y pequeños negocios mexicanos, que les facilita el acceso a nuevas fuentes de ingresos y créditos en este período de contingencia. Los pilares sobre los que se sustenta la estrategia son:
Revisión de plazos de pago
Bien para Bien presenta un esquema de apoyo para sus clientes acreditados a través de la reestructuración del crédito y la prórroga de pagos acomodados según las necesidades de cada caso. Con este nuevo criterio de flexibilidad que introducen en su compañía van a revisar la situación de sus clientes para adaptarse a sus necesidades; aumentando las posibilidades de retorno del préstamo. De esta manera, un límite de reembolso de hasta cinco años, se alargará más allá en algunos casos, siempre de acuerdo con los estándares fijados por la Comisión Nacional Bancaria.
Lanzamiento de nuevos productos
Pensando en adaptarse a las nuevas necesidades esta Fintech lanzó dos nuevos productos para las familias con dificultades financieras por falta de liquidez. La primera innovación es un préstamo a familias para el pago del crédito hipotecario con el Infonavit para que puedan liquidar su deuda y sanar sus cuentas. Además se les otorgará una cantidad extra para asegurar su liquidez. Para este servicio calculan que pueden tener hasta 1 millón de solicitantes que son los que presentan los requisitos para solicitar este crédito.
La segunda propuesta que brinda la entidad para ayudar a sus clientes; es un nuevo programa de créditos llamado “Paga Menos”, que concede beneficios con un plan de pagos mínimos, a una tasa de interés reducida casi a la mitad, por los primeros cuatro meses para cualquier crédito entre 500 mil y 5 millones de pesos. Una idea que responde a las necesidades del contexto social y económico porque ofrece financiación a empresas y familias a una tasa muy baja durante la fase más crítica de la contingencia.
Programa de venta en casa
Otra solución que presenta la Fintech para las ventas y el trabajo, es la implementación del programa Promotor Bien para Bien, un esquema de venta por medio del teletrabajo en el que se pueden generar ingresos capturando nuevos clientes para esta compañía. Este programa se lanzó en marzo y ya cuenta con más de 6,000 promotores independientes.
Inversión en plataformas tecnológicas
Con el propósito de garantizar la seguridad y la salud de sus clientes, Bien para Bien pone a disposición de todos los solicitantes un préstamo para invertir en herramientas tecnológicas necesarias para realizar trámites por vía remota sin necesidad de desplazarse.
Esto porque la entidad financiera tecnológica cree que la inversión en tecnología es lo que hace posible que los procedimientos de solicitud de un crédito sean online. Para acceder a esto realizan una entrevista virtual gracias a un motor de Inteligencia Artificial y hacen un avalúo de la propiedad que queda en garantía de forma online.
Esta última opción se complementa con una iniciativa solidaria de apoyo a la comunidad; en la que Bien para Bien se sumó como patrocinador a la plataforma Todos Con Vida Contra el Covid-19, un sitio que busca proporcionar a la población información y herramientas útiles para prevenir y combatir el COVID-19. Al mismo tiempo proporciona acceso a entretenimiento online para jóvenes y adultos durante estos tiempos de cuarentena.
Crecer en medio de la crisis
Como reflexión final, Víctor Manuel Borrás asegura que “este es un momento de reinvención para las empresas, del que tendremos que obtener el mayor aprendizaje para salir reforzados de esta crisis. Tenemos el reto de pensar diferente y proponer herramientas nuevas para adaptarnos a un nuevo contexto” y agrega que hay que lidiar con esto en “el corto plazo para tener éxito a largo plazo”.
Imagen: Blog Bien para Bien
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram