Copiar enlace

En los últimos años han llegado varias opciones de movilidad con el fin de reducir el uso de los vehículos, una gran apuesta tomando en cuenta que la Ciudad de México es una de las más contaminadas del mundo, sin embargo las restricciones impuestas por la Secretaría de Movilidad capitalina (Semovi) a bicis y scooters sin anclaje han puesto en riesgo su negocio.

Bicis y Scooters sin anclaje han visto una fuerte reducción en sus ganancias

Una de las más afectadas ha sido Mobike, una compañía china de renta de bicicletas compartidas que ha estado pensando en recortar su personal en México, tras ver disminuir de manera fuerte su presencia en la Ciudad de México.

Tras la entrega de permisos temporales de operación el pasado mes de febrero y las condiciones que implican han significado para la compañía una caída de hasta el 74% en sus operaciones.

Entre esas condiciones impuestas por Semovi se encuentran:

  • Todas las empresas tendrán una misma área de operación, ya que anteriormente se les había asignado zonas o polígonos distintos.
  • Estacionamientos planeados que no afecten los espacios peatonales.
  • Sus datos deberán ser abiertos.
  • Se limita el número de unidades en operación en la Ciudad de México, que será determinado por el volumen de demanda.
  • Habrá inspecciones que garanticen su correcta operación.
  • Las empresas de bicis y scooters sin anclaje podrán ser sancionadas en caso de no cumplir con las normas establecidas.

La empresa de scooters eléctricos compartidos Grin busca seguir rodando en la CDMX

Mobike, una de las empresas de bicis compartidas más afectadas

Específicamente en el caso de Mobike, la Semovi le ha prohibido tener más de 1,100 bicicletas en operación, es decir, 3,100 menos unidades de las que tenía operando desde su llegada al país hace un año hasta apenas hace unas semanas.

Esto ha llevado a la empresa a tener una capacidad de 8,000 viajes al día, mientras que antes, con las 4,200 bicis con las que contaba, su capacidad lograba alcanzar los 20,000, con lo que obviamente se ha detenido el crecimiento de Mobike, de acuerdo a declaraciones de Armando Reyes, director de asuntos gubernamentales de Mobike publicadas en Forbes.

Mobike había presentado un crecimiento del 30% mensual en su número de usuarios, con lo que logró llegar hasta 270 mil, sin embargo, la gran competencia que ha representado trabajar en una misma área de operación en conjunto con las demás empresas de bicis y scooters sin anclaje en la ciudad, han mermado sus ganancias.

Otra de las empresas grandemente afectadas ha sido Grin, quién está en riesgo de perder alrededor de 1,400 empleados tras perder el permiso temporal de la Semovi. Esta empresa ha interpuesto un amparo para evitar que el Gobierno de la Ciudad de México siga recogiendo sus scooters, mientras asegura que los que les han quitado, no han sido devueltos.

Brigadas de vecinos inmovilizan este tipo de transporte

Sin embargo, hay una preocupación sobre el uso de este tipo de bicis y scooters sin anclaje en la ciudad, ya que no todos los usuarios siguen los reglamentos básicos de seguridad y vialidad, una queja a la que los vecinos se han unido.

Hace unas semanas, la Brigada por la Cultura Cívica, integrada por vecinos  de la colonia Hipódromo en la alcaldía Cuauhtémoc inmovilizaron 55 bicis y scooters sin anclaje durante cuatro jornadas, colocando sellos con leyendas como “Vehículo asegurado” y “Agente agresor neutralizado”, gran parte de ellos de la empresa Grin, 2 de Bird y 7 bicicletas de Mobike.

Esta brigada considera que estos vehículos han afectado los espacios peatonales, sin embargo las empresas no han emitido denuncias, y buscan conciliar un diálogo con los vecinos.

[Tweet “A un mes de obtener permisos temporales, las #bicis y #scooters en la #CDMX aún tienen problemas”]

Los usuarios deben seguir los lineamientos por su seguridad…y la de todos

Es importante que se cuenten con lineamientos específicos para regular las bicis y scooters sin anclaje en la ciudad, con lo que se logrará su óptimo funcionamiento, una sana competencia y mejorar la seguridad de usuarios, peatones y otras vías de tránsito en la ciudad, pero también debe cuidarse este nuevo tipo de movilidad en la ciudad con el fin de mejorar el tráfico y por supuesto la contaminación.

Y este reglamento también debería tener en cuenta a los usuarios, ya que hace unos días se presenció como un usuario de scooter eléctrico compartido transitaba por los carriles de viaducto de la ciudad de México, como puedes ver en el siguiente video:

No solo se habla de un usuario irresponsable y que no solo puso en riesgo su vida y la de los automovilistas que lo rodean, sino que desacredita este tipo de opciones de movilidad en el país.

Imagen: Mobike

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!