Hace unos meses una startup de transporte colaborativo anunciaba su incursión en el país: Beat llega a México y desde el pasado lunes 18 de febrero los usuarios que residan en la Ciudad de México pueden acceder a él por medio de su aplicación.
Qué es Beat
Beat es una app de transporte privado que surgió en 2011 en Atenas. Cuatro socios fundaron la startup como una app para encontrar taxis durante la crisis económica en Grecia y en la actualidad un tercio de los 3.1 millones de atenienses la utilizan cotidianamente.
En 2017 y ante el gran potencial de la app, Daimler adquirió Beat por 45 millones de dólares, y desde entonces ha expandido su servicio.
Beat quiere superar a Uber en México con funciones de seguridad
El principal objetivo de Beat es competir contra Uber, Didi y Cabify en el país. La sartup forma parte de Daimler Group, compañía dueña de Mercedes Benz y actualmente ya tiene operación en Atenas (Grecia), Lima (Perú), Santiago (Chile) y Bogotá (Colombia), además de tener planes de expandirse a más ciudades en México y América Latina.
Precios más bajos para los clientes y tarifas más altas para conductores
Y mientras que en Latinoamérica la startup asegura que ha dejado atrás a competidores mucho más grandes, Beat llega a México pisando fuerte, ya que sus promesas competitivas quieren atraer a sus clientes potenciales ofreciendo “los precios más bajos” además de ofrecer ganancias por encima de la oferta promedio del mercado a sus conductores.
Ahora que Beat llega a México asegura que podrá conectar miles de pasajeros con conductores disponibles las 24 horas, los 7 días de la semana y asegura que no contará con cargos adicionales, a diferencia de sus competidores.
Nikos Drandakis, CEO en Beat asegura que “En Beats nos encontramos sumamente emocionados por comenzar operaciones en esta industria tan competida; hemos demostrado nuestra experiencia con los buenos resultados obtenidos en otros países donde tenemos presencia y México no será la excepción”.
¡Es hora de abrir todas las posibilidades que CDMX tiene para ti! ¡Tu Beat ya llegó! ¿A dónde vamos? pic.twitter.com/vu5rVBM5DZ
— BEAT (@TheBEAT_CDMX) February 18, 2019
Beat llega a México tras varios meses de exploración en los que la startup ha invertido en comprender la cultura local y entender a los pasajeros y conductores, y con ello ofrecerles un servicio flexible y eficiente tras diseñar su propuesta para la Ciudad de México.
[Tweet “Conoce @TheBEAT_CDMX, el nuevo servicio de transporte privado competencia de #Uber”]
Beat llega a México atraído por su gran potencial
La Ciudad de México es sumamente atractiva para las compañías de transporte privado ya que su población, que supera los 21 millones de personas, carece de un sistema de transporte público adecuado.
De acuerdo al reporte de la Condusef, el 33% de los mexicanos utiliza al menos una vez a la semana algún servicio de apps de transporte privado, mientras 26.7% las utiliza más de una vez y un 13% las usa cada 15 días.
Esto se suma a que muchas personas buscan un trabajo complementario, lo que se traduce como potenciales conductores, pero grandes mercados también implican grandes retos.
Uno de los diferenciales de Beats será su equipo de seguridad dedicado a vigilar los viajes en progreso. La startup asegura que “llegar rápido a tu destino no es la única prioridad para Beat. Viajar de manera segura es igual de importante”.
Así, el rastreo de los viajes e información de manejo permiten más funciones de seguridad en la app para los consumidores que la mayoría de las empresas de la competencia, un diferencial enorme tomando en cuenta la gran inseguridad que se vive en nuestra gran urbe en la que varias apps de transporte se han visto involucradas.
¿Ya has probado Beat? ¡Cuéntanos tu experiencia! Mientras tanto esperamos ver si es capaz de lograr superar a Uber y Didi en el gusto de los mexicanos.Imagen: Beat
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram