La plataforma mexicana de microcréditos, Baubap, obtuvo U$20 millones de dólares en financiamiento de deuda de Park Cities Asset Management. Estos fondos se utilizarán para ampliar su catálogo de productos y otorgar tres millones de nuevos préstamos a los sectores de la población que no cuentan con acceso a los recursos de la banca tradicional. Esta es una fintech mexicana de microcréditos que otorga préstamos desde el celular por medio de una app. Lo innovador de Baubap es que no consulta buró de crédito, pues se basa en la confianza del usuario, además que los únicos requisitos que se necesitan para solicitar un préstamo son una identificación oficial, teléfono y una cuenta bancaria.
Baubap: acceso a créditos desde tu móvil, sin consultar buró
Actualmente Baubap es una solución simple y ágil que te permite acceder a préstamos personales sin buró con atención 24 horas, los 7 días de la semana, desde tu celular. Con la posibilidad de pagar en un plazo de hasta 61 días con un costo financiero de 0.83% (más IVA) por cada día de financiamiento. Además si pagas a tiempo te ofrecen mejores plazos y montos. El pago de tu deuda lo puedes hacer en tiendas Oxxo o por transferencia electrónica, también te permiten pagar según tu conveniencia en una o varias partes, antes de la fecha de vencimiento y volver a pedir un préstamo en 7 días, esto con el fin de cuidar tu capacidad de pago. En la medida que uses el servicio y te mantengas pagando a tiempo te irán conociendo y evaluando tus nuevas solicitudes para aprobar montos más altos.
Cómo hacer la solicitud de créditos
Los requisitos para pedir un préstamo en la app son: tu celular, tu INE y una cuenta bancaria. La solicitud toma alrededor de 15 minutos, en esta hacen una evaluación y recibes una oferta, una vez aceptas el contrato realizan el depósito de forma inmediata. El proceso de evaluación es automático; la plataforma utiliza la información de tu smartphone junto con los datos entregados para conocerte y saber cuánto pueden prestarte. Uno de los beneficios para los solicitantes es que Baubap está diseñado para favorecer a quienes no tienen historial crediticio; incluso confiando en quienes hayan podido tener problemas en su buró de crédito por lo que no consultan esa información.
Baubap, un precursor de fintech mexicanas
Las financieras tecnológicas o “fintech”, han proliferado de unos años a la fecha y la razón de su éxito es que están más cerca de las personas que necesitan un crédito para resolver sus problemas. Gracias a este tipo de emprendimiento, la digitalización en nuestro país va en aumento pues tan solo en diciembre de 2021, ya eran cerca de 512 y con un gran éxito, lo que hace que las personas estén más conectadas y realicen más operaciones cómo compras en internet, movimientos y pagos en línea. A este grupo se han unido Clip, Konfío, Bitso y Clara. Estos unicornios, han ido cambiando la forma de comprar y vender en Internet, generando una nueva cultura en las personas que cada vez la utilizan con mayor frecuencia. La banca tradicional muchas veces es vista por el grueso de la población como una entidad lejana, difícil de acceder, que solo es para unos cuantos y que será muy pero muy difícil de pagar y al no poder hacerlo en los plazos estipulados, pueden caer en la lista negra del famoso “Buró de Crédito”. A esto hay que sumar que no solo hay plataformas de préstamos pues aunque ocupen un 21% de cuota, también hay fintech dedicadas a brindar soluciones de pagos, mientras otras que trabajan a la par con instituciones financieras tradicionales. Baubap utilizará este financiamiento para extender la cobertura en cuanto a nuevos créditos y que lleguen a muchas personas más. Esta plataforma se ha caracterizado por no consultar buró crediticio, con el objetivo de que cada vez más mexicanos tengan la oportunidad de construir un historial financiero sano y en un futuro, puedan obtener préstamos en la banca tradicional, por ejemplo u obtener bienes y servicios.
Fintech vs Banca tradicional
Todo va más allá de decir cuál solución es mejor que la otra. Sin embargo, el aumento vertiginoso de estos unicornios ha cambiado la forma de hacer negocios en las instituciones de banca tradicional pues algunas entidades han desarrollado sus propias alternativas. Un 17% de estas instituciones ha optado por imitar a las soluciones que promueven los unicornios, mientras que un 25%, aún no se ha planteado hacer algo similar o colaborar al menos con startups innovadoras. Este es otro ejemplo de cómo algunas ideas independientes, calan en lo ya establecido. Para muestra tenemos a Netflix y Amazon que cambiaron la forma de entretenerse y comprar cómo no se había visto antes. Lo que sí está muy claro es que este tipo de acciones y plataformas digitales van a beneficiar cada vez a muchas más personas.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram