Copiar enlace

El Banco de México regulará las criptomonedas, crowdfunding y blockchain. Respecto a las criptomonedas, regularán cómo se intercambian éstas en México.

Así, las entidades interesadas en ofrecer servicios de tecnología financiera como monedas virtuales y operaciones en moneda extranjera tendrán que solicitar autorización al Banco de México.

En la solicitud será necesario indicar las comisiones que cobrarán al público.

Banco de México regulará las criptomonedas; buscan dar certeza jurídica

De acuerdo a las disposiciones generales que emitió el banco central, las instituciones de fondos de pago electrónico deberán solicitar al Banco de México su autorización para que puedan utilizar tecnologías asociadas a alguno de los activos virtuales.

Para que estas instituciones interesadas puedan enviar su petición, lo cual puede realizarse a través de correo electrónico, es necesario que tengan un certificado digital vigente.

[Tweet “El Banco de México publicó disposiciones para regular #criptomonedas, #blockchain y #crowdsourcing”]

En el caso de las nuevas instituciones, que muy posiblemente no tengan acceso a los elementos que se requieren para enviar las solicitudes firmadas digitalmente, se pone a su disposición la posibilidad de presentarlas en la Gerencia de Operación y Continuidad de Negocio de los Sistemas de Pagos. Esto deberá de hacerse en formato original, por duplicado.

La petición deberá estar suscrita por personas cuya firma haya sido previamente registrada ante la Gerencia de Instrumentación de Operaciones como las autorizadas para la gestión de solicitudes diversas ante el Banco de México.

Se deberá añadir un comunicado con el motivo por el cual deben hacer su petición por este medio alterno.

Las Instituciones de Fondos de Pago Electrónico podrán otorgar beneficios no monetarios a sus clientes de acuerdo con lo pactado entre ambas partes.

Para hacer esto, deberán determinar en los contratos que realicen con sus clientes qué paridad tendrán los beneficios no monetarios que le darán a estos respecto a diferentes cantidades de dinero.

Banco de México publica leyes sobre fintech y criptomonedas

El Banco de México incluyó todas estas disposiciones en una circular, publicada en un boletín oficial de la federación mexicana.

En éste se incluyeron también disposiciones sobre blockchain y crowdfunding.

Con estas disposiciones, en la práctica se está dando luz verde para el intercambio de criptomonedas por efectivo.

Cómo el Fintech en México podría mejorar el acceso a los servicios financieros

Bernardo González, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), explicó que con esta regulación las pequeñas y medianas empresas tienen la posibilidad de obtener el financiamiento del público a través de plataformas de financiación colectiva, sin tener que acudir a una institución de crédito tradicional.

Las autoridades esperan que 73 empresas fintech soliciten el registro. La circular explica que las empresas sólo pueden manejar las criptomonedas que el Banco de México considere apropiadas. Sin embargo, no especificaron qué monedas serán las permitidas.

Se espera que las disposiciones generales para las criptomonedas sean publicadas formalmente antes del 10 de marzo de 2019.

Algunas entidades de intercambio de criptomonedas mostraron su preocupación sobre las medidas pues afirman que, con las regulaciones en México, las transacciones tomarán más tiempo.

¿Qué te parece? ¿Crees que este tipo de regulación ayudará a evitar problemas con las criptomonedas en México, como ha ocurrido en otras regiones?

Imagen: DepositPhotos / BiancoBlue

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (1)

¡Mantente al día!