El número de minoristas que ofrecen a sus clientes la opción para hacer mCommerce se ha duplicado desde 2014, pero los fraudes en mCommerce también están creciendo igual o incluso más rápido, de acuerdo a un estudio de LexisNexis.
Mientras tanto, el número de comerciantes de mCommerce que dejan a sus clientes facturar sus compras a su proveedor móvil está creciendo rápidamente.
El reporte El costo real del fraude en el mCommerce encontró que 15% de todos los comerciantes ahora apoyan transacciones de mCommerce, esto es más del doble que el 7% que hacían mCommerce a finales de 2013.
En promedio, de los vendedores que aceptaron transacciones móviles, 14% de éstas ocurrieron a través del canal móvil. Desafortunadamente, 21% del fraude que ocurrió a esos comerciantes fue a través del móvil, incluyendo transacciones fraudulentas y peticiones de devoluciones fraudulentas.
Pérdidas por fraudes
Aún peor, por cada dólar de pérdidas directas por fraudes, el costo total fue de 3.34 dólares. Es decir, 18% más que el año pasado, en comparación con la caída de 15% en los costos del fraude en eCommerce, a un total de 2.62 dólares por dólar fraudulento.
Esto se debe a las mejoras en técnicas antifraude en eCommerces convencionales, pero también a que los bienes físicos se están comprando vía móvil. En el pasado, un porcentaje más alto era por bienes digitales.
Mayores fraudes en mCommerces que en eCommerces
Los comerciantes de mCommerce también están siendo golpeados desproporcionadamente con fraude a través de las fronteras, según encontró la encuesta, en parte porque es más probable (65%) que los comerciantes de eCommerce (63%) acepten órdenes internacionales, pero también porque los mCommerces tienen menos probabilidad de usar mejores prácticas para batallar contra el fraude móvil, especialmente el fraude que viene del extranjero.
A pesar de los altos costos del fraude, los mCommerces todavía mantienen los precios de los fraudes en general bajos, pero principalmente por el relativo bajo volumen. No será sostenible conforme los volúmenes de mCommerce crezcan.
Pero además del fraude, es cómo los clientes pueden ahora pagar las compras lo que puede ser más sorprendente. Los mCommerce que dejaron a los compradores pagar a través de un web brower fueron 67%, los que aceptaron pagos a través de una app subieron a 49% (de 47% en 2013). Pero el porcentaje de comerciantes que dejó a los clientes cargar sus compras a través de su cuenta de servicio celular subió a 35%, de 21% el año pasado.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram