Copiar enlace

Una infografía creada por GlobalWebIndex sintetiza cómon ha aumentado la instalación de bloqueadores de anuncios en el mundo.

A continuación presentamos datos claves respecto a este fenómeno, que expertos creen que, de seguir aumentando, podría afectar a anunciantes y marcas.

Aumentan bloqueadores de anuncios en 2016 un 10%

De acuerdo a sus datos, un 36% de los usuarios tienen instalado un bloqueador de anuncios en su computadora a comparación del primer cuatrimestre cuatrimestre de 2015, pues este número pasó de 26% a 36%, es decir, un crecimiento de 10 puntos porcentuales.

Razones para bloqueo de anuncios

Entre las principales razones para el bloqueo de anuncios se encuentran:

  • Demasiados anuncios irrelevantes o molestos (54%)
  • Exceso de anuncios en Internet (48%)
  • Los anuncios estorban en la pantalla (47%)
  • La publicidad en Internet es intrusiva (43%)
  • Necesidad de acelerar la carga de páginas en mi dispositivo (33%)
  • Disgusto por los anuncios antes de los videos (32%)
  • Preferencia por ver los menos videos posibles (31%)
  • Preocupación de que los anuncios invadan su privacidad en línea (28%)
  • Necesidad de evitar que los anuncios drenen la batería de mi dispositivo (24%)
  • Aversión a que los anuncios que se muestran estén basados en el historial web (22%)
  • Deseo de evitar que los datos del celular se agoten debido a los anuncios (19%)

Publicidad, disponible aún con bloqueadores

Sin embargo, el bloqueo de anuncios no evita completamente la publicidad en web.

Un porcentaje de quienes instalaron un bloqueador afirman que descubrieron marcas o productos en la siguiente forma:

  • Buscadores (46%)
  • Anuncios en TV (38%)
  • Recomendaciones de amigos o familiares (36%)
  • Anuncios vistos en web (32%)
  • Sitios de marcas o productos (31%)
  • Anuncios en programas o películas (28%)
  • Sitios de críticas hechos por los consumidores (28%)
  • Recomendaciones en redes sociales (28%)
  • Sitios de comparación de productos (25%)
  • Publicidad o promociones en tiendas (24%)
  • Anuncios vistos en apps del móvil o tableta (21%)
  • Anuncios en revistas o periódicos (20%)
  • Recomendaciones de una celebridad o un influenciador (18%)
  • Anuncio en el cine (18%)
  • Foros o sitios similares (18%)

Los usuarios que bloquean no son piratas

Algunas marcas creen que quienes bloquean anuncios son piratas, pero no es así. El 65% de los que instalan bloqueadores compran contenido digital.

Los cinco contenidos que más compran estos usuarios son:

  • Música (20%)
  • Películas en sitios de streaming (16%)
  • Apps móviles (15%)
  • Juegos móviles (14%)
  • Películas o programas de TV bajados a la computadora u otro dispositivo (14%)

Perfil de usuarios bloqueadores de anuncios

Un 39% de quienes bloquean son hombres y un 32% mujeres. De hecho los hombres, de 16 a 34 y que viven en Norteamérica son los que más bloquean anuncios en la computadora de escritorio.

Quienes más bloquean anuncios en móviles están en Asia Pacífico (36%), seguidos de África del Este y África en general (23%), Latinoamérica (18%), Europa (17%) y Norte América (15%).

Los usuarios comparten sus computadoras de escritorio o laptops en un 43%, mientras que un 33% comparte sus smartphones, por lo cual más personas podrían estar evitando ver anuncios gracias a que el principal usuario de la computadora o dispositivo lo bloqueó.

Como se pudo ver, algunos datos de esta infografía muestran tendencias que vale la pena analizar, así como posibles opciones para las marcas (como dónde anunciarse en caso de que aumente el bloqueo de anuncios). Sin duda, es necesario estar alertas respecto a este fenómeno.

Imagen: Cagla Acikgoz / Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!