El INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) presentó la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de Información en los Hogares 2016.
En este reporte encontraron que en México aumentó el uso de Internet, pues 65.5 millones de personas de 6 años o más usan Internet, es decir, 2.1% más que en 2015.
Igualmente, el número de usuarios de teléfonos o smartphones creció de 50.6 millones a 60.6 millones entre 2015 y 2016.
Al contrario que los anteriores, el uso de computadoras de escritorio o desktops bajó 4.3% en el mismo periodo.
Uso de Internet, smartphones y TV Digital
Este es el segundo año consecutivo en que el INEGI realiza esta encuesta. El levantamiento de datos ocurrió durante el segundo trimestre de 2016 en 134 mil viviendas de todo el país.
Los resultados son representativos a nivel nacional, además de estar distribuidos por entidad federativa y para 49 ciudades seleccionadas.
[Tweet “El @INEGI_Informa presentó por 2o. año una encuesta de uso de #TI #Internet y #smartphones”]
El avance en el porcentaje de usuarios de Internet es interesante, pues ahora casi 6 de cada 10 personas utilizan esta tecnología, es decir, un 59.5% de la población.
La telefonía celular aumentó también entre personas de 6 años y más, pues 81 millones utilizan esta forma de comunicación. De ellos, 60.6 millones cuentan con un smartphone, es decir, 9.7% más que entre 2015 y 2016.
El perdedor en esto son las desktop, pues al parecer hay un efecto de sustitución tecnológica, pues la población prefiere realizar actividades en Internet a través de un smartphone en vez de una computadora.
Principales actividades de los internautas mexicanos
Las actividades que los mexicanos prefieren hacer en Internet son:
- Comunicarse (88.9%)
- Consumir contenidos audiovisuales (81.9%)
- Comprar en línea (15.9%)
El eCommerce, con crecimiento significativo
El comercio en línea para ordenar y comprar productos, aunque todavía no es una de las principales actividades en Internet, creció significativamente en relación a 2015 cuando tenía un 9.7 por ciento de participación.
Más hogares conectados
En 15.7 millones de hogares (47% del total nacional) ya disponen de conexión a Internet.
Los hogares con computadora registraron un aumento de 44.9% a 45.6% entre 2015 y 2016.
El 93.1% de hogares en México cuenta con al menos un televisor. El 73% posee al menos un aparato digital, lo que representa 23% más que en 2015.
El 92.7% de los hogares reciben señal de televisión digital, a través de televisión de paga o un decodificador.
Los resultados de la encuesta 2016 fueron presentados por Julio A. Santaella, Presidente de la Junta de Gobierno del INEGI y Arturo Blancas, Director General de Estadísticas Económicas del INEGI y comentados por Mónica Aspe Bernal, Subsecretaria de Comunicaciones de la SCT, y Gabriel Contreras Saldívar, Comisionado Presidente del IFT.
“Gracias a la ENDUTIH podemos conocer los detalles del uso de las tecnologías de la información, saber los hogares y mexicanos que cuentan con este servicio, así como el gasto que realizan, cómo se conectan y el uso que le dan al internet”, expresó Mónica Aspe.
Contreras Saldívar mencionó que todas estas cifras son una muestra muy pequeña de la riqueza que posee la ENDUTIH y destacó el hecho de que la metodología haya cambiado radicalmente y que ahora se realizan entrevistas en más de 115 mil hogares, no sólo a nivel nacional y estatal, sino en 49 ciudades del país.
Para mayor información se pueden consultar más datos en el sitio del INEGI en Internet, en el tema Sociedad de la Información, secciones de hogares y usuarios, así como la página de la encuesta.
Imagen: theromb / Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram