De acuerdo a un estudio de Blueknow, los usuarios pagan más cuando compran con descuentos que sin ellos.
Aumenta la cesta de compra en eventos especiales
Según el informe, el gasto económico de los usuarios durante el Black Friday fue superior en proporción a la cantidad de productos comprada sin descuento los días anteriores.
[Tweet “El gasto de los usuarios en Black Friday fue superior en proporción a compras en días anteriores”]
Esto lleva a pensar que los usuarios podrían estar predispuestos a gastar más por los mismos productos en épocas de descuentos, pero también a que las tiendas tergiversan sus descuentos.
El estudio analizó el gasto medio de los usuarios en ecommerce de España, comparando dos períodos de tiempo iguales y cercanos, el Black Friday (semana del 26 al 30 de noviembre) y su semana anterior, del 19 al 23 de noviembre. El resultado: se gasta más si se compra con descuento que sin descuento.
La compañía tecnológica tomó como referencia el Average Order Value (Valor Promedio de la Orden o AOV), que examina lo que gasta de media una persona comprando en un ecommerce en concreto.
Se esperaba que el AOV en una misma tienda online durante el Black Friday fuese menor por los descuentos ofrecidos. Pero, en su lugar, se ha determinado que es un 20% más elevado en este tiempo de promociones, manteniendo prácticamente estable el número de productos comprados en cada pedido (solo creció un 3% en relación al mismo período de la semana anterior).
De esto se puede observar que el gasto económico producido (un 20% más con rebaja) en proporción a la diferencia en cantidad de productos comprados (solo un 3% más) es desproporcionado.
Deportes y decoración, alejados de la media
Cabe destacar dos sectores con un comportamiento alejado de la media. Se trata del sector del deporte y el sector de la decoración y el hogar. En el caso del sector del deporte, el AOV creció un 133% durante el Black Friday, mientras que en el sector de la decoración y el hogar se produjo un descenso del AOV del 26%.
En ambos casos, y al igual que en la media de los ecommerce analizados, el número de productos por pedido se mantuvo prácticamente estable.
Blueknow también destaca que la hora en la que más compras online se realizaron el día 27 (Black Friday) fue entre las 10:00 horas y las 11:00 horas, registrándose en esa franja el 8.5% del total de las ventas que se produjeron en ese día, horario en el que muchas personas se encuentran en sus puestos de trabajo.
¿Y en México?
En México se registró el mayor crecimiento en ventas para eBay durante la temporada de Black Friday y Cyber Monday, por encima de China, Rusia y otros países latinoamericanos.
Igualmente, más de 31 mil empresas se sumaron a esta iniciativa. Por otro lado, gracias a los aguinaldos adelantados por motivo del otro evento de la temporada de descuentos en México, El Buen Fin, con lo que tuvieron las posibilidades de adquirir productos de contado.
En general, el incremento de ventas sí fue el esperado por las tiendas, pues lograron ventas entre 4 y 8% mayores a otras temporadas. Puedes consultar aquí los datos completos en el informe liberado por la AMIPCI y elaborado por NetQuest.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram