Copiar enlace

Aunque el concepto de eCommerce o compras online fue una idea extraña en India durante mucho tiempo hasta que los sectores de IT y ITES maduraron, los consumidores tecnológicos en India están acudiendo al eCommerce en grandes números debido a la disponibilidad del servicio ofrecido por proveedores como Flipkart, Amazon o Snapdeal.

Aún así, esta disponibilidad es aprovechada por sólo 15 por ciento de la masiva población en India, lo cual deja un enorme mercado potencial de consumidores. Este potencial ha llamado la atención no sólo de innovadores y emprendedores internos, sino también de empresas como Amazon, Ebay y Alibaba.

Hay una lucha de titanes en este sector, del cual se hablará en este post.

Flipkart

Flipkart es un gigante de eCommerce que inició en 2007, fundado por Sachin Bansal y Binni Bansal. Opera exclusivamente en India, con sede en Bangalore, Karnataka. Se registró en Singapur. De acuerdo a Alexa, el sitio de Flipkart es uno de los más visitados en India. Lanzó su propia gama de productos bajo el nombre DigiFlip, consistente en cámaras, USBs, audífonos, accesorios de computadora, etc.

Los fundadores fueron alumnos del más grande instituto técnico de India, el Instituto de Tecnología Indú, en Delhi. Trabajaron con Amazon antes de iniciar su negocio. El negocio inició formalmente en octubre de 2008 como Servicios en Línea Flipkart. En sus años iniciales la empresa se enfocó sólo en libros y pronto se expandió, ofreciendo productos como bienes electrónicos, aire acondicionado, enfriadores, suministros de papelería, productos de estilo de vida e eBooks. Es el más grande eCommerce en territorio de la India, con la más grande porción de cuota de mercado en ese subcontinente.

Amazon

Es el más grande jugador de eCommerce en el mundo. Además de ser dominante a nivel mundial, ahora ha puesto sus ojos en el subcontinente para capitalizar el gran potencial y tomar ventaja de la demografía que es esencialmente una juventud joven y tecnológica. No sería erróneo decir que el más grande competidor en India nació del legado de Amazon, ya que los fundadores de Flipkart eran antes de las filas de Amazon.

Jezz Bezzos creó Amazon el 5 de julio de 1994,  y el sitio inició en línea como Amazon.com en 1995. Amazon tiene sitios web separados para Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Canadá, Alemania, Italia, España, Brasil, Japón, China, India y México, con Sri Lanka y el Sudeste de Asia como próximas aperturas. Amazon ofrece envíos internacionales para ciertos países en algunos de sus productos.

Amazon choca con Flipkart

Con la temporada navideña casi en puerta, los vendedores en todo el mundo y en India han pisado el acelerador para atraer tantos consumidores como sea posible. Los vendedores al detalle han comenzado su propio marketing para atraer a los consumidores con un amplio rango de productos, fuertes descuentos, entrega el mismo día, ofertas de “compra uno, llévate uno gratis” y tantas ofertas como se puedan pensar. Sin embargo, no todo lo que se promete se entrega en la manera en que sea posible.

Cuando Jeff Bezos visitó recientemente India para afianzar el progreso del sitio en ese país, pudo ver que Flipkart había puesto grandes espectaculares en el aeropuerto, carreteras y cerca de la sede de Amazon en india para la campaña de temporada de fiesta llamada “el Día del Gran Billón”.

En ese gran día, todo se convirtió en un gran fallo. La infraestructura de Flipkart falló, con productos desapareciendo de los carritos y fallas del sistema llevando a que las ventas estuvieran lejos de lo que se afirmaba en los promocionales. Finalmente, los fundadores de Flipkart tuvieron que ofrecer una disculpa pública por su fallo en alcanzar los compromisos que había firmado.

Pero durante el fiasco de Flipkart, Amazon le robó el show, pues los clientes se fueron de Flipkart y aterrizaron en la canasta de Amazon, y con el dominio que Amazon tiene en el sector de eCommerce, aprovechó el ruido que había hecho Flipkart para robarse los clientes a su sitio. La vergüenza que pasó Flipkart le dio a Amazon la publicidad requerida sin tener que gastar, pues cuando Flipkart era menciondo en medios, Amazon era mencionado como su más cercano competidor.

Para añadir más a los problemas de Flipkart, los vendedores al detalle convencionales y ciertos fabricantes de bienes durables para el consumidor están contemplando opciones legales contra el vendedor en línea por manejar productos menores al costo de producirlosy quitarles cuota de mercado, mientras otros están amenazando con separarse de Flipkart. Juzgando por el costo del marketing, Flipkart gastó la mayor parte de la campaña de anuncios para la temporada festiva, pero no pudo capitalizar del flujo de clientes debido a la fuerte falla en la infraestructura.

Actualmente se espera la parte importante de este combate de negocios: la guerra de gama de productos para los clientes. Las compañías generalmente añaden a su línea de productos tratando de ofrecer lo mismo que compañías relacionadas o adquiriendo empresas que proveen diferentes coleccciones de productos. Flipkart hizo lo mismo al comprar a Myntra, uno de los gigantes de moda en la India.

Esto convirtió a Flipkart de un vendedor primario de línea blanca  en un campeón de la arena de ventas al detalle en línea. Pero poco después de su alianza con Myntra, Amazon anunció su propia adquisición, al comprar Jabong, el líder de moda en línea en India.

La jugada final

Como sea el caso, una cosa verdadera es que la guerra no ha terminado. Hay muchas muestras de fuerza ocurriendo en la batalla entre Amazon y Flipkart, y es difícil decir quién llegará al número uno. Aunque Flipkart tiene su propia línea de patrocinadores, Amazon es un tiburón en el sector. Así que será una batalla para Flipkart superar a Amazon, aunque la India sea el lugar de origen de Flipkart. Hay mucha energía aún entre estos dos competidores y un resultado será que el cliente reirá al último.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!