El uso de dispositivos móviles en México sigue en crecimiento, pues cada vez más personas cuentan con smartphones para comunicarse y llevar a cabo actividades de ocio. Para explorar más el tema, Rocket Lab, empresa de marketing de aplicaciones, llevó a cabo su estudio “Análisis del mercado mobile 2023“, en el que analiza el uso y gasto en las compras en apps móviles entre los consumidores mexicanos.
Como primer descubrimiento, el estudio señala que el gasto de usuarios mexicanos en apps móviles creció un 22% durante el último año, lo que indica la importancia de que las empresas comiencen a invertir más en el ecosistema digital y móvil, de modo que logren tener un mejor posicionamiento al priorizar la experiencia de los usuarios.
Las compras en apps móviles en México se disparan
De acuerdo con el informe, los consumidores mexicanos gastan más de 700 millones de dólares en compras dentro de aplicaciones móviles. Adicionalmente, los usuarios en México demuestran tener un apego frecuente a estas aplicaciones, ya que nuestro país ocupa la novena posición en el ranking global de los mercados con mayor número de horas de uso, con un total de 4.48 horas al día.
Por otro lado, encontramos que los anuncios en plataformas y aplicaciones mobile siguen cobrando relevancia, pues facilitan la adquisición y retención de nuevos clientes. Al crear anuncios personalizados, las marcas podrán conocer a profundidad a sus consumidores, entendiendo sus motivadores y sus necesidades.
Las apps que tendrán mayor crecimiento en los siguientes años
Los datos del estudio señalan que el crecimiento de compras será más palpable en algunas aplicaciones, siendo las del sector de eCommerce, fintech, delivery y streaming las que se verán más beneficiadas. En cuanto a las apps de comercio electrónico, si bien hoy representan el 64% de todas las ventas online, Rocket Lab predice que en los próximos cinco años estas plataformas móviles de eCommerce serán las favoritas para comprar.
Desde el sector fintech, podemos observar que el 32% de las apps registraron ingresos que oscilan entre los 500 mil y los 5 millones de dólares en 2022, mientras que las apps de delivery representaron ganancias de 140 mil millones de dólares, además de que fueron descargadas 4.9 millones de veces en 2022. Finalmente, en cuanto a las apps de streaming, se registró un aumento del 200% en el número de descargas durante los últimos cuatro años, y el 29% de los mexicanos consume tanto televisión de paga como contenido over-the-top (OTT).
El uso de aplicaciones móviles como oportunidad de expansión
Acceder a apps para comprar, ver contenidos de entretenimiento, investigar, o incluso desarrollar proyectos propios, se ha convertido en una práctica bastante común. Según el reporte Digital 2023, en México aproximadamente 123.5 millones de conexiones a internet se originan a través de dispositivos móviles, lo que representa al 96.5% de la población total del país. Además, generalmente pasamos 4 horas y 32 minutos al día en nuestros celulares.
En este sentido, la apuesta por invertir en publicidad o acciones de marketing dentro de estas plataformas es acertada, ya que la mayoría de los públicos objetivos se encuentran en ellas. Impulsar las ventas en canales digitales y aplicaciones es ahora una parte fundamental de toda estrategia digital o híbrida, pues no solo hará que tu negocio sea más rentable, sino que también te facilitará tener un mejor posicionamiento y llegar a clientes potenciales que quizás aún no conozcan tu oferta de productos y servicios.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram