AT&T, la empresa de telecomunicaciones estadounidense, con presencia en México, anunció en un comunicado de prensa que lanzará su Narrowband Internet of Things para solucionar las necesidades de clientes de negocios para una variedad amplía de soluciones de IoT.
Narrowband Internet of Things o NB-IoT, complemento a red LTE-M de AT&T
Este NB-IoT servirá para complementar a red LTE–M en ambas regiones, que ya está instalada y funcionando en Estados Unidos y México. Ambas tecnologías ofrecen conectividad de bajo costo que su red celular.
La tecnología NB-IoT se desplegará en ambas regiones en 2019, según el mismo comunicado.
NB-IoT y LTE-M son tecnologías de bajo poder y amplio rango (LPWA, por sus siglas en inglés) que apoyan las instalaciones masivas de IoT en empresas y entidades.
Ambas se apoyan en el espectro concesionado y cuentan con seguridad de los proveedores de telecomunicaciones.
De acuerdo a Chris Penrose, Presidente de Soluciones de IoT en AT&T, se ha visto un impulso global de LPWA desde que se lanzó en Norteamérica.
“Añadir NB-IoT a nuestro portafolio expandirá nuestras capacidades LPWA, ayudará a impulsar nuestra inversión en la evolución a 5G y apoyará a nuestros clientes conforme instalan soluciones IoT en todo Estados Unidos y México”, expresó Penrose.
[Tweet “Revisa todas las claves del anuncio de @ATT de la instalación de su NB-IoT en #EU y #MX”]
De acuerdo al ejecutivo, AT&T ha estado implementando IoT desde hace más de 10 años, con un equipo dedicado y una sección de innovación enfocada en soluciones para empresas y consumidores.
Además, entre las implementaciones que prevén se encuentra ciudades inteligentes, con aplicaciones específicas como luces inteligentes; manejo de la infraestructura de distribución de agua, con detección de fugas; irrigación inteligente; mantenimiento de la calidad del agua; transporte, por ejemplo, administración de los espacios de estacionamiento y optimización del flujo de tráfico; infraestructura inteligente, incluyendo caminos y puentes.
La compañía dijo que planea lanzar NB-IoT en Estados Unidos a inicios del próximo año, seguido de México para finales de 2019.
¿Qué ofrece NB-IoT?
NB-IoT (y LTE-M) ofrecen mayor vida de las baterías, extensión de cobertura y costos más bajos que la conectividad celular LTE tradicional.
NB-IoT está preparada para ofrecer los requerimientos básicos de datos, mientras que LTE-M ofrece capacidades más robustas, que incluyen ancho de banda por firmware y actualizaciones de software, movilidad y servicios VoLTE (Voice over LTE, o voz vía LTE).
Una clave para incrementar la adopción de tecnología LPWA es crear una amplia base en el ecosistema, formado por socios, dispositivos y aplicaciones para mercados globales. La introducción de NB-IoT significa que los clientes pueden apoyarse en éste para un amplio rango de de aplicaciones a nivel global.
¿Cómo se instalará NB-IoT?
Como en el caso de LTE-M, NB-IoT se instalará con actualizaciones de software en sitios donde existan celdas en Estados Unidos y México. Ambas operarán junto a la red 4G y dentro de la red 5G, cuando ya esté activa. La red 5G de AT&T está programada para ser lanzada en partes de Allas, Atlanta y Waco, Texas, para finales de este año.
AT&T cambió lanzó su red LTE-M en México en el cuarto cuatrimestre de 2017.
¿Qué opinas? ¿Crees que este tipo de implementaciones ayudarán a que crezca la implementación del IoT en México? Cuéntanos en los comentarios de este artículo o en nuestras redes sociales.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram