Copiar enlace

En la Ciudad de México hay una inmensa cantidad de negocios que viven de las visitas de millones de personas cada día y están sufriendo mucho con los cierres a causa del coronavirus, entre los grandes afectados encontramos a las pymes del Centro Histórico cuyo principal medio de subsistir son sus tiendas físicas.

El paseo por el Centro es uno de los preferidos para comprar cualquier cosa, desde juguetes hasta instrumentos musicales pasando por grandes productos de tecnología; luego pasar a comer o quizá volver a comprar alguna otra cosa, y seguramente más de uno está deseoso de volver a estas caminatas. Pero en estos momentos mientras no podemos pasear, aún podemos seguir comprando en estas tienditas tan especiales que nos gustan tanto.

La nueva plataforma de las pymes del Centro Histórico

Para poder mantener las actividades económicas de los negocios que forman parte de la Ciudad de México, la Secretaría de Desarrollo Económico y la Autoridad del Centro Histórico, en coordinación con la comunidad de la zona, crearon Centro en Línea, una nueva plataforma de ventas online que agrupa a todos los negocios de la localidad que ofrecen servicios en línea y a domicilio.

La idea de este portal es poder conectar a estos establecimientos con clientes potenciales; permitiendole a las pymes del Centro Histórico tener visibilidad incorporando sus productos o servicios en algunas de las 15 categorías que tiene este directorio virtual.

[Tweet “¿Quieres volver a comprar en el Centro? Ahora puedes acceder a la nueva plataforma #CentroEnLinea y buscar todo lo que necesites”]

Una necesidad urgente

La iniciativa creada por las entidades locales partió del diseño de una estrategia que tomó como base los resultados del Cuestionario de Impacto Económico lanzado para evaluar el estado de los comercios en el Centro Histórico. De los cuales hasta el momento han dado respuesta 250 locales.

Los resultados del cuestionario revelaron que 73.75% de la muestra tienen ventas al por menor, un 9.22% son vendedores medio mayoristas y 17.02% son mayoristas.

De todos los comercios que respondieron a la encuesta 70.92% no tienen ventas en línea, 25.53% si tienen canales digitales para comercializarse y un 3.55% usa estos medios de forma esporádica. Pero la mayoría que tienen ventas por Internet aseguró que representan menos del 10% de sus ventas totales.

Por esto, así como hemos resuelto más de un plan con nuestras compras en las pymes del Centro Histórico, esta es nuestra oportunidad para contribuir con estos negocios que son muy importantes para nuestra ciudad capital y nuestro país, además que podemos encontrar oportunidades de promociones y descuentos de gran variedad de comercios que más que nunca necesitan activar sus ventas.

Cómo funciona la nueva herramienta virtual

Esta plataforma tiene como principal objetivo impulsar la continuidad de las actividades comerciales del Centro Histórico y reducir el impacto económico durante la contingencia; y de forma gratuita todas las pymes del Centro Histórico de CDMX pueden incorporarse para darle dinamismo a sus ventas.

Adicional a poder ofrecer sus servicios y publicar sus datos para contacto y atención, la plataforma ofrece un beneficio extra para que puedan acceder a cursos online para aprender a generar ideas con los recursos que tienen, reconocer sus fortalezas, identificar clientes potenciales y crear un plan de trabajo para enfocar los esfuerzos.

“En la plataforma centroenlinea.cdmx.gob.mx caben desde los pequeños comerciantes que vendan un solo producto hasta empresarios que ofrezcan diversos productos, ya que la plataforma no es una tienda en línea, sino una página para promoción y captación de clientes, indica el gobierno de la Ciudad de México.

5 de cada 10 consumidores compra vía online para evitar salir de casa durante la cuarentena por el coronavirus [AMVO]

Qué conseguimos en el directorio de las pymes del Centro Histórico

La página está creada de forma sencilla para explorar, y se conforma de dos grandes segmentos. Lo primero que encuentras al entrar es un buscador por nombre de las tiendas o las 15 categorías de productos y servicios disponibles. Y al seleccionar una opción puedes ver todos los datos del local: su nombre, productos, teléfonos, redes sociales, días y horarios de atención y métodos de entregas.

En la otra parte de la web, los locatarios del Centro Histórico pueden llenar el formulario para inscribir su negocio. Aquí deben ingresar sus datos, las imágenes de sus productos, si ofrecen entregas a domicilio o solo retiro y si tienen alguna oferta atractiva.

Imagen: Centro en Linea

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram