Este 27 de abril tomó lugar el evento Amazon Conecta, organizado para reunir y capacitar a emprendedores mexicanos en la industria del eCommerce. Esta primera edición tuvo la asistencia de 1.500 líderes de pequeñas y medianas empresas, a través del formato presencial y la transmisión online de la experiencia.
A lo largo del evento, la compañía líder en marketplaces compartió con los asistentes información relevante en torno a la relevancia de las pymes mexicanas. En primera instancia, revelaron que Amazon México tiene aproximadamente 18 mil vendedores domésticos en su plataforma, de los cuales el 99% pertenecen al sector PyMES, generando ventas de 3 millones de productos y 57.000 empleos directos e indirectos.
Así ocurrió la primera edición de Amazon Conecta
Desde el formato presencial o digital, los participantes de este evento tuvieron acceso a una serie de ponencias y talleres que, además de formarlos en materia de emprendimiento y comercio electrónico, buscó generar networking entre los asistentes. Algunos de los expertos que compartieron un poco sobre sus conocimientos fueron Oso Trava, inversionista y fundador de Cracks Podcasts; y Juan del Cerro, fundador de Disruptivo TV y Socialab.
De igual manera, algunos temas explorados a lo largo de las ponencias fue el Amazon Web Services como catalizador de negocios, el apoyo del gobierno mexicano al sector PyMES, tendencias en el eCommerce y el impacto de Amazon en el sector del emprendimiento en México.
“Amazon Conecta es la oportunidad perfecta no sólo para capacitarse con ponencias y talleres, sino para dimensionar la forma en que vender a través de Amazon pueda abrir puertas y ayudar a las PyMES a aumentar sus ventas de forma exponencial en México y el resto del mundo. Somos un gran aliado para los emprendedores de todo el país que quieren hacer crecer sus negocios“, declaró Renata Arvizu, líder de marketplace de Amazon México.
Algunos datos relevantes compartidos en el evento
El evento exclusivo de la compañía, además de impartir talleres y ponencias de alto nivel, buscó compartir con los asistentes cifras que reflejan su crecimiento. En relación a ello, dieron a conocer que el 78% de las PyMES mexicanas que comercializan en Amazon comenzaron a hacerlo entre el 2020 y 2022, generando un valor equivalente en volumen de ventas del 127% del PIB de museos y sitios históricos, y un 31% del PIB que generan la radio y la televisión.
Asimismo, señalaron que a pesar de que la mayoría de los comerciantes en la plataforma residen en estados de rápido crecimiento (como Ciudad de México), el 60% procede de otros puntos de la República. De hecho, las entidades con mayor porcentaje de vendedores (en relación con su cantidad de habitantes) son Chihuahua, Ciudad de México, Jalisco, Querétaro y Nuevo León. Aunado a esto, los estados que más crecimiento han presentado en su cantidad de vendedores son Tlaxcala, Zacatecas y Guerrero.
Ahora, en cuanto al aspecto internacional, la empresa compartió que cerca del 20% de las pequeñas y medianas empresas que venden en el marketplace ya se han expandido a Estados Unidos y Canadá, incrementando sus exportaciones en 1.8 veces desde el año 2018.
“Amazon es una ventana al mundo, los vendedores pueden comenzar a expandir su alcance a otros países en menos de 60 días. Nuestros expertos trabajan para que las PyMES sigan creciendo, y es que los vendedores en Amazon México que tienen un asesor de cuenta y llevan más de un año en el programa de asesoría, tienen un volumen de venta que se eleva al doble de sus ventas locales“, puntualizó Arvizu.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram