Copiar enlace

Desde hace varios años, el pago digital llegó a México para facilitar las transacciones online y offline, y cada día un mayor número de personas la utilizan día con día. Si bien es cierto que los consumidores de Latinoamérica han demostrado interés en adoptar nuevos métodos de pago como wallets o billeteras digitales, aún existen barreras que impiden su adopción.

La tecnología ayuda a mejorar las experiencias de pago

De acuerdo con los datos de Mercado Pago, durante el segundo trimestre de 2019 se triplicó el número de sus usuarios activos respecto al mismo período del año anterior, logrando alcanzar los 4.5 millones de usuarios activos en Latinoamérica.

A pesar de las múltiples ventajas que ofrece un pago digital, en México una gran cantidad de usuarios aun los ven con recelo y desconfianza en relación con su seguridad.

Según el análisis elaborado en 2019 por The Competitive Intelligence Unit (CIU), en México el nivel de adopción de las billeteras digitales es tan sólo el 6.6% de la población, y las causas de la falta de crecimiento van desde el desconocimiento sobre estos métodos de pago, el poder adquisitivo, hasta las habilidades digitales y la desconfianza en relación con la seguridad.

Ahora podrás pagar en cualquier establecimiento con Mercado Pago y su código QR

Por supuesto que este escenario ha propiciado que las instituciones financieras tradicionales y Fintech que ofrecen pago digital se enfoquen en desarrollar sistemas que brinden mayor seguridad a los consumidores con tecnologías que protejan la información financiera de los usuarios.

Esto es lo que hay detrás de un pago digital

Mercado Pago nos ofrece información detallada sobre lo que hay detrás de un pago digital. Existen tecnologías que ayudan a mejorar la experiencia de los pagos digitales, como las APIs (Application Programming Interface), que funcionan como una llave de acceso entre dos sistemas para intercambiar información de forma segura.

Es decir, cuando se procesa un pago a través de billeteras digitales, estas herramientas se activan para comprobar la información, generando un pago seguro tanto para el comprador como para el vendedor, mejorando la experiencia de pago. El objetivo de las APIs es proporcionar un mayor rango de ventajas, funciones, seguridad y controles a un determinado servicio.

La aplicación de esta tecnología en un pago digital agiliza el proceso de la transacción, brindando un sistema de protección antifraude tanto para el consumidor como el vendedor, por lo que son pagos rápidos y seguros.

[Tweet “Conoce que hay detrás de un pago digital y cómo logra mayor seguridad en las transacciones.”]

Cuando procesamos un pago en el ecosistema de Mercado Pago, solicitamos cierta información y datos personales de los usuarios como nombre, correo electrónico, teléfono e información de la tarjeta con la cual se va a procesar el pago. Esto con el fin de que nuestra API antifraude califique al comprador, determine un puntaje y se envíe a un escenario de riesgo de acuerdo con los resultados. Este puede ser bajo, medio o alto. Todo esto pasa de forma automática y en menos de un segundo”, aseguró Alessandro Labelli, director de pagos móviles de Mercado Pago por medio de un comunicado.

Nuevas soluciones seguras para pagos más rápidos

Las APIs son apps que han propiciado que las entidades financieras creen un sector más ágil y capaz de responder a las necesidades de los clientes en tiempo real, aportando un valor añadido a las empresas y permitiéndoles ofrecer soluciones innovadoras y seguras.

Estas herramientas ayudan a fomentar la confianza en los usuarios, haciendo los pagos digitales más seguros y eficientando los procesos, lo que se refleja al final en el incremento del número de operaciones realizadas en estos medios digitales.

Un ejemplo es Mercado Pago, que ha mostrado un incremento del 112,5% en el total de transacciones procesadas a comparación del segundo trimestre del año anterior.

Imagen: Depositphotos   

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram