Copiar enlace

La Asociación de Internet .MX reveló que, entre las motivaciones de las personas que buscan trabajo en línea, predominan las que corresponden al llamado “salario emocional”, con variaciones entre el 77 y el 49 por ciento de la muestra.

Lo anterior se reveló durante la presentación de la edición 2018 del Estudio sobre Búsqueda de Empleo por Internet en México.

El Estudio de Búsqueda de Empleo por Internet en México se ha realizado por seis años consecutivos.

Sus objetivos son conocer hábitos y preferencias de los internautas mexicanos de diferentes generaciones al buscar trabajo en internet; evaluar el posicionamiento de las bolsas de trabajo en línea más utilizadas y la percepción de los usuarios sobre éstas; así como actualizar y establecer cifras comparativas sobre la información arrojada en ediciones anteriores.

90% busca empleo en México a través de Internet para lograr desarrollo profesional

Así, entre los resultados destacan los dos primeros factores que los internautas toman en cuenta para decidir aceptar un trabajo:

  • Las oportunidades de desarrollo profesional (90% de los encuestados).
  • El salario (81%).

Después siguen seis términos relacionados con la percepción de sus satisfactores:

  • Prestaciones (77%).
  • Balance entre trabajo y vida personal (75%).
  • Ambiente laboral (74%).
  • Desempeño del negocio (70%).
  • Cultura y valores organizacionales (70%).
  • Preparación de los mandos superiores (49%).

Todos los criterios para decidir un empleo mostraron incrementos sobre los resultados del estudio del año anterior.

Grupos de edad y comportamiento de los buscadores de empleo

Sin embargo, existen diferencias en este comportamiento al distinguir a los encuestados por grupos de edad.

Esta tendencia se hace evidente entre Millennials (24-37 años) y Generación Z (menores de 23 años).

Para quienes pertenecen a los llamados Baby Boomers (más de 54 años) es más importante el sueldo, debido a que ellos ya han crecido profesionalmente y ahora buscan ser remunerados por ello. 

[Tweet “Así busca empleo en #México la población que accede a #Internet, según la @Asoc_InternetMX”]

81% de los encuestados busca trabajo activamente.

Así, observamos que se mantiene la cifra de 81 por ciento de los encuestados que busca trabajo activamente, aunque se redujo a 43 por ciento de quienes están actualmente desempleados (49 por ciento de 2017) y hay un leve incremento de la proporción de quienes laboran en puestos de mandos medios o superiores (2018: 45% / 2017: 43%).

El 46 por ciento de la muestra recibe un salario entre los 5 y los 15 mil pesos, en consonancia con las cifras que arroja la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo que elabora el INEGI.

En diversos estudios presentados por la Asociación en los últimos años, la movilidad gana terreno año con año, y éste no es la excepción: en el 2016, el 27 por ciento de los usuarios empleó un smartphone para buscar trabajo; esta cifra se elevó a 38 por ciento en 2017 y llegó a 40 por ciento el año actual.

Así se busca empleo en México a través de Internet en 2018

Acerca de la penetración que tiene el teletrabajo -mejor conocido como “home office”- entre las personas que buscan empleo en línea, el estudio analiza cuál es su disponibilidad para trabajar en diferentes ubicaciones, así como los tiempos de traslado que aceptarían.

Comparativamente con el año anterior, aunque sigue dominando la disposición de ir a una oficina (86%), los encuestados están más abiertos a trabajar algunos días desde el hogar (13 % contra 10% en 2017).

Para 7 de cada 10 consultados es aceptable un tiempo de traslado menor a una hora, pero casi 8 de cada 10 encuestados estaría dispuesto a cambiar de ciudad o de país.

Avanzan las bolsas de trabajo en línea

El estudio presenta un módulo sobre los procedimientos para buscar trabajo de los usuarios. Los portales de bolsas de trabajo en línea continuaron avanzando y ahora reúnen al 94 por ciento de los usuarios de Internet, seguidas de las aplicaciones en el celular (51%) y los sitios web de las empresas (49%).

Las opciones fuera de línea, aunque siguen teniendo una presencia significativa, reúnen a menos del 30 por ciento de los encuestados.

Al buscar empleo en una bolsa de trabajo en línea, 5 de cada 10 usuarios investigan tres elementos principalmente: que el portal sea confiable; que las empresas que publican sus ofertas sean de calidad y la facilidad para postularse a la oferta laboral.

En el Top of Mind entre las bolsas de trabajo en línea en México, los resultados fueron los siguientes:

  • OCCMundial: 72%.
  • Computrabajo: 10%.
  • Indeed: 6%.
  • LinkedIn: 5%.
  • Bumeran: 1%.

También compara la relación entre el nivel de conocimiento y la frecuencia de uso de estos portales. OCCMundial y Computrabajo tienen amplia delantera, seguidos por Indeed y LinkedIn.

Las respuestas del estudio indican que los encuestados han registrado su demanda de empleo en 5 diferentes sitios, por lo menos: 96 por ciento en OCCMundial, 64% en Computrabajo, 48% en Indeed y LinkedIn, y 38% en Bumeran.

LinkedIn Lite ya disponible en México

La red social LinkedIn muestra el crecimiento más visible, con 7 puntos adicionales sobre el año anterior.

Al medir la efectividad y nivel de recomendación sobre el listado de bolsas de trabajo en línea, OCCMundial lleva una amplia delantera, tanto en la concreción de entrevistas de trabajo, como en la consecución final de un empleo, seguidos proporcionalmente por Computrabajo e Indeed.

Esto se refleja en la recomendación de los encuestados, con un comportamiento similar; sin embargo, debe destacarse el importante crecimiento, de LinkedIn, 8 puntos arriba del año anterior, para alcanzar un índice de recomendación del 48 por ciento.

Metodología del estudio

El Estudio de Búsqueda de Empleo por Internet en México 2018 se realizó a través de una encuesta en línea bajo el método CAWI (siglas en inglés de Entrevista Autoadministrada por Computadora) levantada durante los meses de junio y julio de 2018. La muestra total fue de 3 mil 797 internautas a nivel nacional.

Imagen: DepositPhotos / GaudiLab

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!