El segundo año en pandemia cierra bajo un contexto digital cada vez más acentuado y una normalidad menos convulsa que la del histórico 2020. Para despedirlo, el consumidor resiliente ha destinado su presupuesto de fin de año a cuatro costumbres propias de navidad: cena familiar, estrenos de ropa, brindis y adornos; en un intento por regresar a la normalidad que ya comenzábamos a olvidar. Aunque ello requiera hacerlo con el 28 % menos de los gatos tradicionales a causa de la inflación.
En medio de este incierto entusiasmo -con menores restricciones que la navidad pasada y un panorama complicado- la plataforma online Tiendeo realizó una encuesta sobre el presupuesto navideño de los mexicanos y estas fueron las conclusiones más importantes.
Cena, ropa, alcohol y adornos: el presupuesto de fin de año de los mexicanos
Si bien el año pasado a raíz de las restricciones por pandemia las videollamadas tomaron importancia de cara a dicha festividad, este año el regreso a las reuniones familiares será el factor relevante durante nochebuena. En esta fecha, la cena será la categoría que mayor gasto se llevará, concentrando el 40 % del presupuesto de fin de año de los mexicanos.
Si de cumplir tradiciones se trata, el outfit de estreno y el intercambio de regalos regresan como segunda prioridad entre los consumidores, con un 26 % del presupuesto reservado. Mientras que las bebidas alcohólicas para hacer el brindis se llevan el otro 14 % del dinero.
Aunque los mexicanos no le dieron mucha importancia esta vez, la decoración navideña y actividades de ocio siempre dirán presente en año nuevo, logrando una intención de compra del 10 % para este fin de año.
Las navidades más caras de los últimos años
Como muchos preveían, la situación económica que enfrenta el país como otros a nivel global después de dos años difíciles, hizo mella en el presupuesto navideño a raíz de la inflación. Trasladado a la data, la situación provocó que los mexicanos redujeran su gasto un 28 % esta navidad, lo que se traduce en $1240 pesos menos para este año, en comparativa con lo desembolsado en 2020.
En líneas generales, los mexicanos gastaremos un promedio de $3260 pesos para celebrar el año nuevo. Un presupuesto notablemente inferior al presentando en el pandémico 2020, cuando la mayoría tenía planeado gastar una media de $4500 pesos en compras navideñas.
Asimismo, los datos inflacionarios presentados por Instituto Nacional de Estadística y Geografía dan una radiografía de los sectores que han salido más perjudicados por el alza desmesurada de precios: el rubro alimenticio las frutas y verduras, por ejemplo, subió un 17.8 %, siendo el más perjudicado. Le sigue el de alimentos y bebidas con 7.59 %, los energéticos subió un 15.41 %, y los productos no alimenticios como juguetes, prendas de vestir y calzado con incrementos de 6.86 %.
En este sentido, las cifras influyen en tres aspectos determinantes en las compras navideñas del 2021:
- El 55 % de mexicanos enfatizó el aumento de precios en lo que va de temporada navideña.
- El 20 % anticipó sus compras preocupados por la escalada de precios y el temor al desabastecimiento de productos.
- El 42 % indicó que, a pesar del aumento los precios, existe una saturación tanto en tiendas físicas como online.
Una situación más complicada, pero un comprador más responsable
Pese a que el 57 % de consumidores ha decidido comprar menos, se espera que realicen adquisiciones más inteligentes con el apoyo de precios bajos y ofertas (42 %), la sustitución de productos costosos por unos más económicos (30 %) y el traslado al comercio informal en busca de mayores rebajas (15 %).
Asimismo, 44 % de los mexicanos utilizará parte del presupuesto de fin de año (principalmente el dinero extra recibido por aguinaldo, bonos o tandas) en pagar sus deudas, el 36 % piensa ahorrar, el 25% lo gastará en enero, mientras que un modesto 10 % lo destinará a sus vacaciones.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram