Copiar enlace

Facebook ha dado a conocer sus planes para impulsar la monetización de sus creadores de contenido, una misión que planea realizar por medio de las nuevas suscripciones en Facebook que además de permitirles incrementar sus ingresos, también ayudará a evitar el controvertido 30% que Apple cobra por cada transacción realizada.

Así te puedes inscribir a las nuevas suscripciones en Facebook

Facebook anunció un nuevo programa de suscripciones en Facebook que les da a los creadores entre 5 USD y 20 USD  por cada nuevo suscriptor que se registre desde ahora hasta fin de año, como parte del programa de financiación para apoyar a los creadores por 1.000 millones de dólares que la compañía anunció hace algunos meses.

“A lo largo del programa, los creadores pueden acumular bonificaciones por un importe de hasta 10.000 USD. Este programa, al que solo se puede acceder con invitación, está disponible en los 27 mercados donde los creadores pueden usar las suscripciones (España incluida). Esperamos ampliar este y otros programas de bonificación en los próximos meses para ayudar a los creadores a crear negocios de suscripciones sostenibles en Facebook”, explica la empresa en un comunicado.

Estas nuevas suscripciones en Facebook funcionan de forma similar a Patreon, ya que ofrece a los creadores con páginas populares acceso a herramientas especiales de monetización para pagos mensuales recurrentes.

Para registrarse se deben cumplir ciertas reglas de elegibilidad, como por ejemplo:

  • Que el propietario de la página tenga 10.000 seguidores o más de 250 visitantes recurrentes.
  • 50.000 publicaciones o 180.000 minutos de reproducción.

De acuerdo con Facebook, no cobrará ninguna tarifa por los pagos que reciban los creadores hasta 2023, aunque ante este agresivo movimiento seguramente la compañía tiene planes de sacar algún provecho de los ingresos de los creadores, una vez que logren el éxito tras unos años de introducción a la monetización en su red social.

Herramientas especiales de monetización para pagos mensuales recurrentes en Facebook

De hecho el mismo Facebook planeó anteriormente obtener su propia comisión del 30% de las ganancias de los suscriptores, aunque ha retirado esos planes… al menos hasta ahora.

Y es que de forma histórica, Apple ha logrado sacar un jugoso 30% de todas las aplicaciones de pago y de los pagos que se realizan dentro de la aplicación para aquellos que utilizan sistema operativo iOS, una cuota que genera grandes ingresos para la empresa.

Para darnos una idea más clara del impacto que esto representa para los creadores y desarrolladores, a finales del año pasado, Apple decidió reducir el recorte al 15% para los desarrolladores más pequeños de apps, aquellos que ganan menos de 1 millón de dólares al año.

Y es que las tarifas que cobra Apple por las transacciones en sus dispositivos han sido motivo de grandes disputas: el año pasado Epic Games, matriz de Fortnite, llevó a Apple a los tribunales en Estados Unidos debido a estas altas tarifas, lo que llevó a la compañía a posicionarse como David contra Goliat en el cibermundo. Ahora Meta, con un valor aproximado de más de 900.000 millones de dólares, se está posicionando de forma similar.

La investigación de la Comisión mostró que la mayoría de los proveedores de streaming trasladaron la tarifa del 30% que cobra Apple a los usuarios finales, aumentando sus precios”, explicaba la comisaria europea de competencia a principios de año, “Si bien Apple permite a los usuarios usar suscripciones de música compradas fuera de su sistema, sus reglas impiden que los desarrolladores informen a los usuarios sobre estas opciones de compra, que suelen ser más económicas. A la Comisión le preocupa que los usuarios de dispositivos Apple paguen precios significativamente más altos por sus servicios de suscripción de música o que se les impida comprar determinadas suscripciones directamente en sus aplicaciones”

Facebook también presenta enlaces promocionales para apoyar a tus creadores favoritos

En una publicación Mark Zuckerberg dio a conocer los nuevos enlaces promocionales, que por ahora estarán disponibles solo para algunos creadores elegidos. Estos enlaces les permitirán aceptar pagos de forma directa, eludiendo así las tarifas de la plataforma Apple.

“Mientras construimos el metaverso, nos enfocamos en desbloquear oportunidades para que los creadores ganen dinero con su trabajo”, aseguró Zuckerberg. “Las tarifas del 30% que Apple cobra por las transacciones hacen que sea más difícil hacerlo, por lo que estamos actualizando las suscripciones en Facebook para que los creadores puedan ganar más”.

Para ello, los creadores elegibles podrán compartir los nuevos enlaces promocionales a través de mensajes de texto o incluso correos electrónicos. Estos enlaces llevarán a sus seguidores a un portal de pagos que se ejecuta a través de Facebook Pay. Además, y tal y como ha explicado Zuckerberg, “los creadores tendrán más propiedad de su audiencia: les daremos la posibilidad de descargar las direcciones de correo electrónico de todos sus nuevos suscriptores”.

Claro que las nuevas suscripciones en Facebook no son el primer movimiento de la compañía frente a Apple, ni será el primero que toma para alinearse con sus creadores de contenido. De hecho hace unos meses la compañía de Mark Zuckerberg realizó una campaña en los principales periódicos en EE.UU. confrontando a Apple por la decisión de aplicar nuevas funciones anti rastreo en iOS 14, aparentemente en nombre de las pequeñas empresas que se verían afectadas, aunque bien sabemos que la empresa también se vería bastante afectada ante esta nueva forma de proteger la privacidad de sus usuarios.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!