En el medio de ecommerce, todos hablan de ciberseguridad, prevención de fraudes e Inteligencia Artificial. ¿Pero realmente sabes cómo funciona una solución para prevención de fraudes? Te explicamos, poniendo como ejemplo las soluciones de ClearSale, compañía mundial dedicada a la protección anti-fraudes.
Cómo prevenir fraudes utilizando la Inteligencia Artificial
El cliente hace un pedido
No importa si es un pedido web, por smartphone, por correo electrónico, por chatbot o por teléfono. ClearSale puede revisar todos los pedidos, siempre y cuando la forma de pago sea una tarjeta de crédito o débito –que por cierto es la forma de pago más común para el ecommerce en América Latina–.
El primer proceso de revisión asigna un puntaje
La Inteligencia Artificial (IA) comienza a trabajar. Con base en el algoritmo estadístico patentado, se revisa el pedido, buscando detectar patrones de fraude comunes. Influye mucho la categoría de productos en venta, porque ciertos productos tienen un riesgo de fraude mayor. En conjunto con el cliente esta solución personaliza las reglas del algoritmo.
La IA evalúa rápidamente los datos clave del pedido, destacando el análisis de los detalles transaccionales, tales como los datos del dispositivo donde se realizó el pedido, del correo electrónico del cliente, la dirección del cliente y el posible historial previo de ecommerce del cliente.
Para ampliar el contexto, se agrega información externa al pedido, destacando la base de datos internacional de pedidos fraudulentos que funge como una lista negra, proporcionando información valiosa para detectar y rechazar posibles defraudadores. Una vez que se completa el análisis, la IA, con base en un algoritmo asigna una puntuación de riesgo de fraude para cada pedido.
En función del puntaje, se aprueba o rechaza el pedido.
Los pedidos con una puntuación de fraude baja se aprueban de inmediato. Por el contrario, los pedidos con una puntuación de riesgo de fraude alta y por encima del umbral pre-aprobado con el cliente se consideran sospechosos.
Aquí se encuentra una de las principales ventajas competitivas de ClearSale: la IA no rechaza pedidos de forma automática. Los pedidos sospechosos se envían inmediatamente a un proceso de revisión más profundo.
En caso necesario, el pedido pasa a un segundo proceso de revisión más profundo y definitivo
El liberar y/o rechazar una orden no se debe tomar a la ligera. En caso de aprobar un pedido fraudulento, la consecuencia es una pérdida financiera para el ecommerce. En caso de rechazar un pedido legítimo, el ecommerce estará perdiendo una venta real y además se habrá ocasionado un daño a la experiencia del cliente.
Es muy importante aclarar que el comportamiento sospechoso no siempre significa que el pedido sea fraudulento.
Durante el segundo proceso de revisión se evalúa la transacción sospechosa para descubrir el origen del misterio. La Inteligencia Artificial activa el segundo proceso de revisión, en el cual se consideran otros factores.
¿Por qué el pedido viene de un dispositivo diferente al usual? ¿Por qué es diferente la dirección IP? ¿El cliente está de viaje y desea mandar un pedido a su casa? ¿Estará usando la tarjeta de su pareja o será una tarjeta robada? Después de revisar toda la información del caso, la Inteligencia Artificial decide si libera el pedido o no y toma la decisión final.
Si el pedido es legítimo, se libera y se turna al procesador de pagos
Finalmente, el pedido es liberado. Es importante agregar que cuando un pedido es legítimo y se libera, aún falta otro proceso que es muy importante: verificar que la tarjeta es legítima y tiene fondos. Este proceso ya corre por cuenta del procesador de pagos.
Una vez liberado el pedido por parte de ClearSale y por parte del procesador de pagos, el pedido sigue su camino en la plataforma de ecommerce, la cual activa los procesos siguientes para completar el pedido o fullfillment y finalmente la entrega del pedido.
Después de haber leído este artículo, podrás conversar acerca de prevención de fraudes con otros colegas de ecommerce, con la certeza de que ya conoces cómo funciona el proceso.
¿Y a todo esto, es caro y complicado contar con una solución de prevención de fraudes?
Todo esto suena de maravilla y seguramente se requiere una gran inversión y mucho tiempo para integrar las soluciones de ClearSale a una plataforma de ecommerce… ¡Afortunadamente no es el caso! ClearSale cuenta con planes accesibles para todos los ecommerce. Desde los que venden unos cuantos productos al mes, hasta los que venden cientos o miles de productos, en ese mismo periodo.
En cuanto a la complejidad de la integración, las soluciones de ClearSale, están listas para integrarse a las plataformas de ecommerce más comunes en América Latina: Magento, Magento 2, Big Commerce, Shopify y VTEX, entre otras.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram