Copiar enlace

El 2021 se despidió con la  5ta edición del eFashion Day de Privalia México, uno de los más grandes eventos de marketing y moda en el ecosistema digital del país. Una vez más el evento se dió en un formato 100% digital, manteniendo así las medidas de bioseguridad para con la aún vigente pandemia del Covid-19. Sin embargo, la digitalidad y distancia no hicieron mella en el evento, más bien fue un punto de partida para tratar el desarrollo del mercado y los consumidores en los últimos años.

eFashion Day 2021: Evolución de los consumidores de cara al 2022

Una de las charlas que marcó el evento de este año fue la de Pedro Abad, quién habló sobre las tendencias de mercado para 2022, con un enfoque especial en los consumidores. En su ponencia “Mercado: Consumidores 2020”, Abad comenta un leve decaimiento en cuanto a la frecuencia y el ticket medio de compra online. Esto es algo que se ha visto ampliamente en el sector del comercio electrónico, al denotar una baja en el boom de crecimiento presentado en 2020.

Incluso podemos notarlo en cuanto al promedio de compra anual, que pasó de 6.6 en 2020 a un 6 este año en sectores de ropa, calzado y accesorios. Sin embargo, grandes marcas como Zara, Privalia y Forever 21, conservan tickets por encima del promedio, manteniendo una alta tasa de conversión. Por otro lado, la demandas de los consumidores se vuelven cada vez más claras, al menos en el sector moda, siendo estas: mejores precios, mayor calidad y seguridad a la hora de comprar.

Así mismo en su ponencia el ex CEO de Elogia habló sobre los territorios de posicionamiento para las marcas en el ecosistema digital, dividiéndolo en 3. En primera instancia se refiere a plataformas donde los clientes pueden acceder a gran variedad de productos y precios fácilmente, donde destacan marketplaces como Amazon y Mercado Libre. En segundo lugar plantea un territorio centrado en los costos para los consumidores que cazan ofertas, aquí destacan plataformas como Promoda y Privalia. Finalmente toma en cuenta un territorio centrado en la calidad y las tendencias, en el que se encuentran una gran mayoría de marcas que centran su modelo de negocio en estos dos aspectos.

Los 5 tipos de consumidores mexicanos

Abad también habló sobre los consumidores clasificándolos en 5 diferentes tipos. El primero de ellos se trata de los consumidores exigentes, estos buscan que su compra cumpla con todos los requisitos de costo, calidad, seguridad, atención etc., lo que los hace uno de los  consumidores más difíciles de complacer. El segundo tipo se refiere a quienes anteponen la calidad de los productos, estos dejan de lado el tema de los costos siempre y cuando se cumplan sus estándares sobre calidad.

En el caso del tercer tipo de consumidor tenemos a los rastreadores de buenos precios, quienes buscan comprar siempre con las mejores ofertas. Para el cuarto tipo de consumidor lo más importante es la seguridad en los medios de pago, por lo que son uno de los más precavidos. Y, finalmente, tenemos al último tipo de consumidor que él denomina como “operacionales”. Los operacionales son aquellos que buscan una experiencia de compra sin fricción, sin costos adicionales, que optarán seguramente por compras con delivery gratis o pickup, por ejemplo.

eFashion Day 2021: El consumo digital ha llegado para quedarse

Juan Luis Bordes, Director General de PayPal México, fue otro ponente de esta 5ta edición del eFashion Day de Privalia México, habló sobre las “Tendencias de consumo en línea”. Bordes confirmó que actualmente los consumidores ya se han adecuado a la nueva economía digital, por lo que seguirán incursionando en ella.

Esta presentación estuvo cargada de datos, entre los que destacan un crecimiento en la frecuencia de pagos a través de aplicaciones móviles. Esta alcanzó un 39.2% durante 2021, dejando atrás el 21.7% percibido en 2020, siendo este auge mayormente visto en cuanto a las transacciones semanales; donde afirma que: “una vez superada la pandemia, los compradores tienen una frecuencia de compras en línea en transacciones semanales del 34,2 %”.

En otro orden de ideas, Bordes también reveló que un 70% de los mexicanos se ven a sí mismos como expertos en el área de transacciones digitales. También, un 97% de la población afirma que disfruta este nuevo proceso de compra y un 96.3% expresa lo sencillo que le resulta. Tomando en cuenta estas cifras podemos ver que tan amplia ha sido la penetración de este nuevo modelo de consumo en la población. De la misma forma, los nuevos medios de pago y la accesibilidad han tomado importancia, dando un lugar especial a la omnicanalidad, que se plantea como un pilar en esta economía.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!