Copiar enlace

Es época de Navidad y ya tenemos la mirada puesta en los nuevos proyectos que se avecinan para este 2022. Por eso, hemos querido hacer un resumen de las noticias más destacadas de este 2021 en España y Latam: un balance de lo que hemos conseguido, nuestros eventos y los retos que tenemos para este año nuevo.

Para ello hemos reunido a todo nuestro equipo:

  • Alba Barreiro, Event Planner & Social Media
  • Alba Chaves, Project Manager
  • Iván Enríquez, CRO
  • Kattia Carpio, Coordinadora Académica de M4C Academy
  • Noelia Fraguela, Content Manager
  • Rafael Sotelo, Content Manager
  • Rubén Bastón, Director de Marketing4eCommerce
  • Susana Galeano, LATAM Content Coordinator

¿Nos acompañas en nuestro último podcast de 2021?

Lo mejor de 2021, mes a mes

4:20 Comenzamos con Rafa, cuéntanos las principales noticias entre enero y febrero de 2021

El año empezó muy frío, con una masa de aire polar que acechó la Península y llenó la meseta de hielo, nieve, lluvia y todo lo que se os ocurra, convirtiendo un nombre de mujer en lo más comentado del momento: Filomena. Fue un desastre absoluto que desde el 6 al 11 de enero colapsó el transporte por carretera por España. Repercutió en la logística de muchos eCommerce viendo como sus envíos se retrasaban. 

Fue una forma paradigmática de empezar el año porque durante los últimos 12 meses tuvimos muchas tensiones en las cadenas de suministro que repercutieron en grandes campañas como Black Friday o Navidad. 

A esto le siguió una revuelta en el mundo digital con la entrada en vigor de la PSD2, que como recordaréis llegó generando una gran incertidumbre sobre su impacto en las tasas de conversión de las tiendas online.

Como vemos, enero y febrero fueron un par de meses muy movidos, pero también en el buen sentido. Laagam inauguró la era del live streaming commerce en España, Walllapop cerró una ronda de 157 millones de euros y sucedió todo el hype de Clubhouse y sus salas de conversación en iOS. Pero una vez que se democratizó y entró Android, desapareció. 

8:40 Susana, ¿me puedes resumir lo más destacado del año de México?

En general el eCommerce estaba creciendo en el país de forma constante pero manteniendo un límite por la desconfianza del consumidor en el canal, pero la pandemia trajo un cambio muy grande. La Asociación Mexicana de Venta Online reconoció que el crecimiento del eCommerce llegó al 81% comparado con el año anterior. 

Se ha impulsado el uso de las apps transaccionales porque muchos mexicanos el celular sigue siendo el rey. Para las compras online se usan apps transaccionales aumentando un 31% este año. 

En la entrada de 2022 vamos a ver impuestos que la Ciudad de México quiere imponer a las apps de envíos de alimentos. Quiere poner una tasa del 2% y muchas asociaciones están en contra. Habrá que ver cómo evoluciona porque ahora que despega el ecommerce poner un impuesto puede perjudicar al cliente final haciendo retroceder esta evolución.

13:04 Alba Chaves, ¿Qué nos cuentas de los meses de marzo y abril?

Google habló de eliminar las cookies a terceros en 2020, pero en marzo de 2021 añadió que no tenía pensado añadir identificadores alternativos para rastrear a los usuarios que navegan por la red, obligando al sector de la publicidad online buscar otras vías para sacar la información de los usuarios que aportaban estas cookies. Pero se lo está tomando con calma. 

Por otro lado, Google España anunció imponer un cargo del 2%, la llamada tasa de Google, a los clientes que quisieran contratar publicidad digital en España y Francia, copiando a AmazonTambién tuvimos nuestro NEXT Attribution, un evento centrado en las últimas tendencias de atribución, en el que contamos con la presencia virtual de más de 250 asistentes

En abril la plataforma de recomendaciones People compra 21 Buttons y nace un gigante español del social selling con más de 28 millones de usuarios. Por otro lado Yahoo da un paso más en el olvido de vieja gloria dando un comunicado de su cierre de servicios Yahoo respuestas. Pero no eran todo malas noticias, abrieron en su lugar Yahoo Shopping, un marketplace. 

18:37 Susana, repasemos las principales noticias de Colombia de todo el año

Se espera que las ventas aumenten un 31%, un crecimiento más moderado comparándolo con México pero que para ser Colombia es bastante notorio. El comercio físico comienza a tener impulso tras el desconfinamiento, muchos colombianos se han quedado con el ecommerce por su facilidad de compra. 

También hay baja bancarización pero han llegado muchos métodos de pago y plataformas que les permiten adquirir mejor los productos. Ha crecido el delivery, el reparto de entregas a domicilio, Rappi fue el primer unicornio latinoamericano y es la empresa que entrega alimentos y cualquier tipo de producto a casa. Surgieron nuevas empresas de reparto colombianas como Wabi, que reportó un crecimiento un 2000% en los últimos meses.

El ecommerce ha crecido porque el Gobierno ha apostado por hacerlo crecer y mover la economía y ha  institucionalizado los días sin IVA, quitando el impuesto del valor agregado a las compras online que se hagan en esas épocas que este año han sido 4 eventos dando grandes resultados. 

22:20  Iván, ¿cuáles fueron las principales noticias de mayo y junio?

Se publicó el decimosegundo estudio anual de Redes Sociales España IAB by Elogia. En él TikTok y Twitch saltaron a la palestra por la puerta grande y se confirmó el declive de Facebook. Por otro lado Correos montó dos campañas que impactaron mucho e Indra se hizo con la consultora digital Flat 101. 

Amazon adelantó el Prime Day para el 21 y 22 de junio y los resultados de este año fueron bastante comedidos. Aliexpress intentó imitarle con una oferta de días especiales y entraba en vigor la nueva ley del IVA, evitando los megachollos de Aliexpress teniendo que pagarlo en todos los productos que sobrepasen los 30€. 

Además, Amazon hizo purga de vendedores asiáticos en ese mismo periodo. Todos los vendedores que estaban comprando reviews o regalando productos a usuarios abandonaron Amazon. Al otro lado del charco, MercadoLibre afianzaba su posición de liderazgo en todos los países de Latinoamérica. Y nosotros publicamos nuestra Guía eCommtech. 

28:00 Susana, repasemos las principales noticias Chile de todo el año

Surgió la necesidad imperiosa de comenzar la digitalización que ya tenía un retraso, así que muchas startups salieron a ayudar a empresas para que se digitalizaran. Por ejemplo, ahora hay muchas plataformas de pago online nuevas, servicios de transporte de última milla, financiación online y por supuesto servicios, como Locally, una app que potencia el comercio de barrio hacia el ecommerce. 

El Servicio Nacional de Consumidor emitió un comunicado donde afirmó que los consumidores online chilenos tenían los mismos derechos que los que compran en tienda física. También emitieron la ley Uber, una regularización de las apps de transporte del país. 

30:50  Alba Barreiro, ¿cuáles fueron las principales noticias de julio y agosto?

En julio Google lanzó la segunda parte de su Core Update de verano, en la que el gran ganador resultó ser Aliexpress con una ganancia de 149,47% en su visibilidad en España. IAB y Elogia presentaron su estudio anual de eCommercedonde se encargaron de analizar el sector en detalle: número de compradores, cesta media, formas de compra, sectores populares …etc. 

Google llegó a agosto con otra actualización de su algoritmo destinada a detectar el spam y luchar contra los enlaces de mala calidad. Por nuestra parte, publicamos el ranking de mejores agencias SEO de España en el que revisamos el trabajo de 60 agencias y contó con 10 nuevas incorporaciones. 

Y mientras, la batalla de las redes sociales seguía su curso: YouTube lanza YouTube Shorts, TikTok ampliaba sus herramientas publicitarias, Instagram permitía los dúos y TikTok se aliaba con Shopify.

35:20 Kattia, ¿qué nos puedes contar de los principales hitos de M4C Academy?

Lo más destacable es que hemos cambiado la vida a muchas personas, concretamente a más de 400 alumnos. Crecimos, pasamos de 41 alumnos a casi 500. Mejoramos nuestra metodología, sabemos que la pandemia dejó muchos estragos en la educación y el trabajo, nosotros como academia atacamos ambos sectores. Como dato, solo en México había más de 12 millones de desempleados en pandemia.

Hemos logrado más de 17 generaciones entre diplomados, cursos, talleres y formaciones a medida para empresas. Hemos ayudado a entender el marketing digital, porque sabemos que en esta industria no se aprende escuchando, sino ponerlo en práctica.  Hicimos más de 6 webinars de diferentes perfiles.

40:10 Noelia, dinos las principales noticias septiembre y octubre.

Entre octubre y noviembre de este año hemos publicado unos 247 artículos solamente en la versión de España, va a ser difícil resumirlo todo. Empezamos por las redes sociales. 

Hace apenas dos meses Instagram, WhatsApp y Facebook sufrieron su mayor caída a nivel mundial, que duró más de 5 horas y motivó que las acciones de la compañía perdieran más de 7.000 millones de dólares de valoración A los pocos días aparecen los denominados Facebook papers, dejando al descubierto el bajo control del contenido de odio en la red social y se empieza a dudar de la fiabilidad de las métricas de la red social. En medio del caos, Zuckerberg apuesta todo al metaverso y cambia el nombre de Facebook a Meta. 

Tik Tok cumple 5 años, llega a los mil millones de usuarios y se posiciona como la quinta red social más usada del mundo. Mientras que Linkedin elimina las stories después de un año con malas respuestas por parte de los usuarios y lanza su marketplace para freelancers a nivel mundial, lo que abre una nueva puerta para los profesionales autónomos.

El Salvador se convierte en el primer país del mundo en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal. Del otro lado, Aliexpress  renueva el sistema logístico en la Península con entregas en 3 días, sin límites de bultos y por 3 euros por paquete. También abre un centro logístico de 19 mil metros cuadrados en Madrid y garantiza una espera máxima de 10 días en los pedidos a China.

Amazon no quiere perder el ritmo y anuncia que prepara el lanzamiento de su propio sistema de punto de venta para tiendas físicas. Aparecen dos nuevos unicornios locales: la tecnológica Devo, y la plataforma de desarrollo para Salesforce, Copado. Con ellas España ya alcanza los 12 unicornios. Y lo mejor para el final: Ibai y Gerard Piqué organizan un mundial de globos que roza las dos millones de visitas en Twitch. Participaron 32 equipos y el ganador se llevó 10 mil euros.

45:09 Alba Barreiro, y en nuestras redes sociales, ¿qué pasó a lo largo de 2021? 

Comenzamos probando Clubhouse haciendo entrevistas y resúmenes de noticias, pero a medida que perdía fuerza nos dimos cuenta que el formato resumen de noticias gustaba a nuestra audiencia y a nosotros mismos, así que lo lanzamos en directo en Linkedin, Instagram, YouTube y en Twitch. Entrar en Twitch no solo nos ha permitido darnos a conocer, también ha permitido romper con esa línea de que los medios de comunicación deben ser unidireccionales. 

Nuestras redes han crecido: más de 20 mil nuevos seguidores en nuestro canal de YouTube, más de 6 mil en Instagram, más de 2 mil perfiles nos siguen en Linkedin, en Telegram ya casi somos 3 mil y en TikTok y Twitch vamos creciendo, lentos, pero seguros A lo largo de 2022 seguiremos creciendo y cambiando estrategias para mejorar y hacer contenido que os guste. Nuestro contenido sigue informando y entreteniendo. 

49:30 Rafa, para finalizar el año, cuáles fueron las principales noticias noviembre y diciembre

Empezamos con las tensiones logísticas provocadas por Filomena, y lo terminamos con una cadena de suministros al borde del infarto, que amenazó la buena marcha de la temporada de más ventas online del año. 

Fue el mes del Black Friday más extenso de la historia: cada vez más eCommerces extienden más allá de la semana del viernes negro, llegando incluso a todo un black month de rebajas. Según los resultados publicados y nuestro propio sondeo, la campaña fue bien pero sin el gran crecimiento de otros años.

Fue la llegada de Marta Ortega a la presidencia de inditex sustituyendo a Pablo Isla e inaugurando una nueva era con el reto de la omnicanalidad total.Y Jobandtalent se convirtió en el nuevo unicornio de nuestro ecosistema startup, cerrando un año cargado de rondas de financiación para nuestras empresas. Y si en enero hablamos del mal tiempo causado por Filomena, en diciembre hablamos de que lo más buscado del año en Google España fue “El tiempo mañana”.

52:20 Iván nos puedes contar los hitos, eventos & webinars 2021

Los webinars han tenido mucha fuerza, un formato que empezamos testeando y ha ido creciendo cada vez más, tanto en volumen de audiencia como en cantidad. Ahora hacemos webinars cada 2 semanas, aportando contenido de calidad en todos los canales con una media de 150 personas registradas. 

En cuanto a eventos, este año tuvimos NEXT Epayments y NEXT Attribution donde se comentaron claves interesantes con criptomonedas y nuevas formas de atribuir campañas de marketing. También celebramos los Ecommerce Awards que fue el primer evento físico que hicimos. Una jornada de reencuentros y pasarlo bien. Ojalá podamos seguir creando eventos el año que viene. 

55:50 ¿Y qué pasará en 2022?

En general estamos muy contentos con los resultados de este año. En eventos en España hicimos 3 en 2021, nuestra idea para 2022 es llegar a 4 eventos, otro centrado en marketplaces

Sin duda, seguiremos apostando por webinars, un formato donde mezclamos ese fondo didáctico con engagement para resolver dudas en el momento. Ojalá podamos volver a desayunos privados, con partners de más de 10 personas del sector para tratar temas y contarlo. 

Vamos a seguir apostando por M4C Academy, su crecimiento ha sido muy grande, apostaremos por cosas nuevas. En México estamos tentados a probar un formato más orientado a recruiting, hacer cursos a empresas que buscan trabajadores y viceversa. En España apostaremos por un mercado diferente para microlearning y cursos más específicos. En redes sociales queremos seguir creciendo y mantenernos. Queremos hacer un podcast y YouTube para México.

Como dato, el tráfico de nuestra web, el 20% a día de hoy es directo, gente que nos busca directamente desde el navegador. El año pasado era el 9%, hemos duplicado el tráfico directo. 

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!