La inteligencia artificial (IA) no se detiene, pues continúa siendo el centro de atención en distintos sectores a lo largo del mundo entero. Dada la creciente popularidad que sigue teniendo esta tecnología, recientemente llegó a territorio mexicano Zapia, un asistente personal basado en IA con el que podrás conversar a través de WhatsApp.
A tan solo un mes de su lanzamiento en México y otras partes de América Latina, la herramienta ya logró generar la participación de más de 100 mil usuarios, permitiendo así que el uso de inteligencia artificial siga rompiendo paradigmas en el mundo digital.
Zapia democratiza el uso de IA en la región
La herramienta fue creada por BrainLogic, tecnológica uruguaya que recibió una inversión de 5 millones de dólares en Silicon Valley para dar origen a la plataforma. El equipo de fundadores lo conforman distintos emprendedores e ingenieros latinoamericanos con amplia trayectoria en el ámbito tecnológico, entre ellos, Martín Alcalá, Nicolás Loeff, Juan Pablo Pereira y Pablo Rodríguez.
“Cuando lanzamos el producto al mercado, confiábamos en que a los latinoamericanos les iba a gustar. Sin embargo, la adopción por parte de los usuarios fue muy rápida y superó la capacidad de los servidores. Por unos días, tuvimos que dejar de aceptar nuevos usuarios y ofrecer una lista de espera […] Quizás el hecho de que la herramienta sea gratis, y que se pueda acceder con solo un click desde zapia.com ayudó a que la adopción sea mucho más rápida de lo que esperábamos“, declaró Loeff, CTO y Cofundador de BrainLogic AI.
Las habilidades de la IA van más allá de ofrecer respuestas automáticas
Desde su lanzamiento gratuito, Zapia está disponible para distintos países latinoamericanos, ofreciendo respuestas basadas en IA tanto a mensajes en texto como en nota de voz. La principal funcionalidad de la IA es ofrecer respuestas a consultas inmediatas, ya sea que busques recomendaciones de restaurantes o platillos para cocinar, o bien que desees conocer distintas opciones de regalo. Entre otras ventajas que ofrece, encontramos también la transcripción de audios, información del clima, noticias de actualidad y búsqueda de productos y servicios.
Hasta el momento, el asistente virtual ya ofrece demos gratuitas desde su sitio web, donde solicitan probarlo desde WhatsApp para conocer sus beneficios. De igual manera, sus fundadores y equipo compartieron que planean lanzar una aplicación propia, la cual contará con funcionalidades para comprar o reservar, así como para encontrar descuentos e incluso mejorar la productividad personal.
Los mexicanos se afianzan a la inteligencia artificial
Ha pasado relativamente poco tiempo desde que la IA llegó para cambiar por completo nuestras rutinas en internet, pero eso no significa que su impacto sea menor. Según información de la Asociación de Internet MX, 57% de los mexicanos ha utilizado algún programa o aplicación de inteligencia artificial en internet, siendo los Centennials los que tienen una percepción más positiva hacia la herramienta, ya que 62.40% de ellos considera que “es una herramienta muy útil”.
Ahora, si bien pareciera que esta tecnología gana popularidad en todos los sectores poblaciones, encontramos algunos datos que podrían indicar lo contrario. En paricular, los Millennials y los Baby boomers presentan un mayor nivel de desconfianza hacia la IA, con 27.80% y 31.40% de ellos respectivamente señalando que la IA “es una herramienta que les preocupa”.
Imagen: Zapia AI
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram