Otra solución nacida para simplificar los cobros y pagos de los comercios en México y la región ha captado la atención de grandes inversionistas internacionales. En esta oportunidad se trata de Yaydoo una empresa de software y pagos entre compañías, la cual acaba de cerrar una ronda de inversión en Serie A con la cual recibe una inyección de capital de 20.4 millones de dólares.
La financiación fue liderada por los fondos de inversores Base10 Partners y monashees, pero contó con la participación de Softbank Latin America Fund y Leap Global Partners.
Yaydoo la solución de automatización financiera para las empresas de México
Los negocios necesitan constantemente innovar, para ello deben contar con nuevas tecnologías o herramientas que le permitan escalar y volverse más competitivas.
En atención a estas necesidades surgió Yaydoo con la misión de crear tecnología que pueda incrementar la productividad de las empresas y el bienestar de sus clientes, contribuyendo directamente en su prosperidad financiera desde la innovación, así como lo han hecho algunas startups postpandemia para contribuir con el crecimiento de más empresas locales.
Bajo la creencia de que para seguir creciendo hay que tener acceso a las últimas tecnologías con el menor recurso posible, esta plataforma ofrece la simplificación de los cobros y pagos de las empresas mejorando hasta 30% el flujo de efectivo y liquidez. Esto lo logran a partir de la automatización de las compras para agilizar la colaboración entre proveedores, solicitantes, cuentas por pagar y cuentas por cobrar.
Actualmente operan en San Francisco, Monterrey y Ciudad de México pero sus soluciones alcanzan a empresas en cualquier lugar del país; incluso llegan a tener clientes fuera de nuestras fronteras en algunos de los mercados más importantes de Latinoamérica. A la fecha más de 50,000 empresas realizaron transacciones en la red de Yaydoo.
[Tweet “Más de 50,000 empresas han realizado transacciones en la red de Yaydoo. Conoce más de la startup de automatización de pagos B2B”]
Oferta de soluciones de la plataforma
Entre las soluciones que ofrece Yaydoo se encuentran VendorPlace, P-Card y PorCobrar.
- En el caso de Vendor Place se divide en 5 áreas de gestión: compras empresariales que pueden aprobarse en cualquier momento desde la App; autorizar y controlar tus cuentas por pagar; solicitar múltiples cotizaciones; colaborar con todos tus proveedores en un solo lugar y conectar en una plataforma B2B a proveedores y compradores.
- P-Card permite transparentar los gastos reemplazando el uso de efectivo por una tarjeta empresarial que se complementa con un software de control de compras.
- PorCobrar es la solución que permite a las empresas cobrar fácil y sin esfuerzo.
Según la compañía, estas soluciones fueron creadas con el propósito de ayudar a los emprendedores a tener visibilidad y control en tiempo real de su negocio y simplificar sus procesos de pagos con otras empresas.
Por otro lado, Yaydoo amplía su oferta con alternativas para ayudar a las empresas a acceder a liquidez, sin endeudamiento, con lo que podrán adelantar el pago de sus facturas con factoraje y financiamiento de cadena de suministro.
La compañía promete ofrecer precios realmente accesibles para las pymes mexicanas y sus soluciones e implementaciones son personalizables según su capacidad y lo que necesite su negocio. Además ofrecen una gran oportunidad de ahorro con el descuento dinámico, este brinda a los compradores flexibilidad para pagar a proveedores, a cambio de cierto descuento por los bienes/servicios adquiridos.
Startups post pandemia: así mejora la tecnología las herramientas y servicios para las empresas
Planes con la inversión
De acuerdo a sus fundadores el capital que acaba de recibir Yaydoo, se destinará principalmente a comenzar con su proceso de expansión por distintos países de Latinoamérica.
“Un paso importante para nosotros es el crecimiento y expansión de la compañía hacia más países de América Latina. Sabemos que el enfoque inicial va ser en la parte hispanohablante porque es donde vemos que existe una necesidad muy parecida a la que actualmente hay en México”, detalla Sergio Almaguer, cofundador de la startup.
Los países hacia los que miran con muchísimas ganas de aterrizar dentro de los siguientes 6 o 12 meses son Colombia y Perú.
Otra parte importante de la inversión se orientará a sumar refuerzos a su equipo, lo que considera es un paso consecuente para su desarrollo, además de capacitar al equipo que ya está dentro de la empresa.
Por último, trabajarán para desarrollar nuevas soluciones enfocadas más que todo en temas de liquidez, lo que piensan es esencial para ayudar a crecer empresas de cualquier tamaño y que puedan operar con mayor tranquilidad en su día a día.
Imagen: katemangostar en Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram