La española Ufounders quiere acelerar el despegue de emprendedores en el sector tecnológico mexicano tras poner en agenda su expansión por Latam para este 2022, decisión que toma tras cerrar una ronda de inversión de EUR€3 millones. La startup también destinará parte los fondos a mejorar su interfaz, encontrar nuevo talento y a seguir pavimentado el camino para convertirse en el Amazon del emprendimiento, incubando y acelerando proyectos tecnológicos.
No sorprende su interés por este país, pues, la inyección capital que le da apertura a nuevas fronteras estuvo liderada por el fondo mexicano BID Capital de Francisco Cano. Esto es lo que propone en México.
¿Qué es Ufounders y por qué importa para las startups?
Ufounders se describe como el primer marketplace de emprendimiento en todo el mundo que está enfocado en impulsar y acelerar proyectos tecnológicos en etapa semilla hasta su internacionalización, utilizando para ello inversión, formación y asesoría/mentoría. Bajo este modelo de negocio, conecta a todo los actores del ecosistema emprendedor en un mismo lugar.
Asimismo, su programa “Emprendedores” educa a las pymes sobre todos los pasos a seguir para que una startup despegue. Para ello, emplea su metodología de aprendizaje continúo que minimiza el riesgo de fracaso y mejora el talento de sus inscritos. El mismo, está dictado por mentores profesionales que brindarán herramientas y ayudarán a las pymes a desarrollar habilidades de emprendedor. Una vez adquirido este conocimiento, la propia plataforma levantará las rondas de inversión de las startups incubadas.
En su proceso de profesionalización, los emprendedores pasarán por cuatro programas Ufounders diferentes, en un período de tres a seis años -en el que aprenderán a construir ideas de negocio, encontrar modelos de negocio, adoptar un pensamiento ágil, construir un modelo de finanzas y más- tiempo en el cual el marketplace se compromete a que el negocio del emprendedor despegue con éxito.
A solo un año de formación, ya cuenta con 500 emprendedores, 150 mentores y 350 startups incubadas; siendo esta hazaña la que pretende repetir en suelo mexicano.
“Esta ronda de inversión nos da la oportunidad de incorporar una tecnología que, en definitiva, se quiere convertir en el Google y el Amazon del emprendimiento. Buscamos ofrecer todo lo que necesita un emprendedor para poder desarrollar su emprendimiento con las mejores garantías en un mismo lugar”, indicó David Giner, CEO de Ufounders.
Soy emprendedor ¿Cómo puedo participar?
El programa Emprendedor tiene una duración media de siete semanas, la startup podrá permanecer como máximo 16 semanas en él. Una vez que Ufounders la considere apta para aprobar, el emprendimiento podrá avanzar a las otras fases de crecimiento y profesionalización.
1. Solicita tu plaza: Presentarás tu empresa y tus motivaciones de negocio. Considera que la plataforma solo admitirá proyectos de índole tecnológico y que tengan con un modelo de negocio escalable.
2. Cumple el programa Emprendedores: Deberás cumplir el programa, adquirir las habilidades que promete y conocer la metodologías Ufounders.
3. Conéctate con tu mentor: Semanalmente el mentor asignado ayudará a que la startup siga el camino indicado para su crecimiento. Para esto se podrán acordar los horarios adecuados que mejor encajen con la agenda de las partes.
4. Lanzar tu proyecto y dejarte guiar los asesores de Ufounders.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram