Copiar enlace

Día con día, las marcas impulsan nuevas estrategias, herramientas y metodologías para aproximarse de formas innovadoras y únicas a sus consumidores y clientes potenciales. Entre ellas, algunas de las más populares son el email marketing, el posicionamiento SEO, SEM, social media, y más, pero hay una que más impulso ha tenido recientemente: el influencer marketing (o marketing de influencers).

Esta nueva metodología ha permitido incrementar las ventas de grandes marcas trasnacionales, esto a través de campañas exitosas con grandes personalidades de redes sociales, quienes fungen como portavoces de los mensajes. Ante la alza de popularidad y funcionalidad de esta estrategia, han comenzado a surgir plataformas y programas que tienen como objetivo recopilar las mejores personalidades que se adecúen a tus objetivos. Una de ellas es Tagger, una plataforma con inteligencia social data driven que maximiza resultados a través de autenticación de influencers, y hoy la plataforma ha llegado a México.

El marketing de influencers como servicio

Si bien es cierto que el influencer marketing ha cobrado fuerza y relevancia en años recientes, aún es palpable la falta de credibilidad y formalidad que varios usuarios perciben del servicio. Según datos proporcionados por CivicScience, las generaciones adultas son las que menor confianza tienen en los influencers, pues únicamente el 8% de los usuarios entre los 35 y 54 años realizaron compras por la recomendación de un influencer. Por otro lado, la generación Z (jóvenes de 18 a 24 años de edad) muestra mayor aprobación hacia la industria, siendo así que 15% de ellos adquirió uno o varios productos por la recomendación de algún influencer prominente en Instagram o TikTok.

La presencia de influencers en el mercado mexicano supone un innegable cambio en la forma en que consumimos contenidos online, de tal forma que el número de personalidades pertenecientes a la comunidad influencer es cada vez mayor. De acuerdo con datos de Statista, en 2023, México cuenta con 440.000 nano influencers (<10.000 seguidores), 37.777 micro influencers (<100.000 seguidores) , 4.289 macro influencers (<1 millón de seguidores) y 349 mega influencers (> 1 millón).

Así impulsará Tagger el influencer marketing en México

Dicho esto, Tagger tiene por objetivo aportar al cambio en la percepción del servicio en el país, profesionalizando así la industria y dándole una mejor reputación. Su metodología de autenticación de influencers representa una innovación, ya que a través del uso de datos y tecnología SaaS (software as a service) buscan verificar a los distintos creadores de contenido y así conectar de forma transparente con marcas, agencias y organizaciones.

La misión de Tagger es proporcionar a los especialista en marketing todos los datos sociales más precisos y valiosos con el objetivo de maximizar la eficiencia del flujo de trabajo, y también, contamos con el proceso de autenticación de influencers, una herramienta innovadora donde los creadores permiten analizar sus datos reales de seguidores, costos por publicación y medir el éxito que han tenido en anteriores campañas con otras marcas con el objetivo de transparentar su información para futuros proyectos comerciales“, declaró Dave Dickman, CEO de Tagger, a través de un comunicado oficial.

Tagger fue fundada en 2015, cuando las redes sociales se encontraban en un momento clave de evolución, crecimiento y adaptación, y ahora ha reafirmado su compromiso por continuar desarrollando estrategias comerciales de marketing innovadoras que cumplan con los objetivos de sus clientes globales. A través de su comunicado oficial, han dado a conocer que Jorge Zerecero, Strategic Manager para Latinoamérica, será el encargado de liderar el equipo de influencer marketing en México.

Imagen: Captura / Tagger

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram