Copiar enlace

Ante la creciente necesidad de los usuarios por tener acceso a servicios vía canales online, ha aterrizado en territorio mexicano Stasher, startup británica que brinda almacenamiento de equipaje en distintas partes del mundo a través de una plataforma digital.

Al conectar a viajeros con hoteles o negocios pequeños, la empresa busca expandir su modelo de negocio hasta alcanzar incluso 1.000 hosts en toda Latinoamérica, aliándose con más negocios locales para añadir a su red y así mejorar la experiencia de turistas.

Stasher comienza su expansión en Latinoamérica

La startup, fundada en 2015 por Jacob Wedderburn-Day y Anthony Collias, surgió después de que varios amigos de Anthony solicitaran guardar sus equipajes en su hogar, el cual está cerca de la estación King’s Cross. Un día, Anthony respondió que accedería a ello, siempre y cuando sus amigos le pagaran por almacenar sus maletas, dando origen al modelo de negocio. Ahora, casi 10 años después, ambos buscan expandirse en México y otras partes de América Latina, y para reforzar esta estrategia, recientemente adquirieron la startup chilena Airkeep.

Pasando nuestras operaciones desde Airkeep a Stasher aumentamos 4X los ingresos generados en Latinoamérica desde el primer mes. Gracias a la tecnología de Stasher y todo el equipo detrás de su operación, locaciones en Ciudad de México, Buenos Aires o Santiago, se vieron beneficiadas por un aumento considerable en su flujo de reservas, y por ende, muchos más turistas ingresaron a sus instalaciones y pudieron consumir sus productos y servicios“, comentó al respecto Cristóbal Matte, Cofundador de Airkeep.

La startup aprovecha la tecnología para impulsar su modelo de negocio

Actualmente, la compañía tiene presencia en más de 600 ciudades en el mundo, acumulando más de 3 mil puntos de almacenamiento en lugares como Londres, Nueva York, Miami, París, Dubái, Barcelona y Ciudad de México, en donde actualmente hay 79 puntos de almacenamiento verificados.

Para facilitar la búsqueda de hoteles o negocios, los usuarios podrán hacerlo desde el sitio web oficial, eligiendo en el mapa el lugar de almacenamiento que mejor les convenga, así como las fechas de entrega/recogida y el número de maletas. Después, deberán pagar la tarifa correspondiente por el número de horas o días que deseen almacenarlo, haciendo uso de los métodos de pago que ofrece la plataforma. Adicionalmente, Stasher tiene alianzas con grupos como Airbnb, Expedia, Booking.com, Hotels.com y más para garantizar el almacenamiento de equipaje en puntos verificados.

Las aplicaciones y canales digitales son clave en las experiencias vacacionales

Con más frecuencia, observamos cómo las aplicaciones móviles y las plataformas digitales forman parte de nuestras rutinas para planificar nuestros viajes, ya sea para comprar boletos de transporte, reservar hoteles, encontrar lugares turísticos o incluso rentar autos y casas.

En este sentido, la llegada de nuevas propuestas o iniciativas que atiendan al sector turista es acertada, ya que este es un mercado cada vez más grande tanto en el país como en el mundo. Además, con la tendencia de los nómadas digitales, pareciera el momento ideal para contar con más herramientas o tecnologías que faciliten la experiencia de turistas y, a la vez, ofrezcan mayores oportunidades de crecimiento para negocios locales.

Imagen:Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!