Copiar enlace

Hoy en día la automatización y la digitalización se han convertido en herramientas fundamentales para nuestra vida cotidiana. Más allá de que este tipo de tecnología pueda beneficiar algún negocio es importante mencionar que también se utiliza en otras ramas de nuestra sociedad como la salud, la alimentación e incluso la seguridad. Tal es el caso de SocorroBot, un chatbot que nace ante la situación de inseguridad que vive México.

Qué es un chatbot

Antes de hablar más sobre SocorroBot, un chatbot para reportar desapariciones de personas en México, es importante conocer cómo funciona este tipo de herramienta. Los chatbots son pequeños programas que básicamente pueden leer y responder mensajes en cuestión de segundos, gracias a respuestas pregrabadas y automatizadas.

Si bien los chatbots no son un invento nuevo, desde 2016 se han convertido en toda una tendencia que se encuentra en crecimiento. Muchos de ellos integran inteligencia artificial que aprende gracias a la interacción con los usuarios.

De acuerdo a un estudio elaborado por Juniper Research, los chatbots podrán ahorrar alrededor de 11.000 millones de dólares en el sector retail, banca y salud hacia el año 2023, sin embargo, el aspecto financiero no es el único lugar donde este tipo de herramientas puede beneficiar a los mexicanos ya que con la llegada de SocorroBot se abre todo un nuevo esquema funcional cuyo objetivo es mejorar las condiciones de seguridad del país.

Así funciona SocorroBot, plataforma de la sociedad civil

Las organizaciones sociales Codeando México, Quinto Elemento Lab y Técnicas Rudas lanzaron la herramienta SocorroBot con el objetivo de orientar a las personas que sufran la desaparición de un familiar o amigo. En este sentido, el chatbot está diseñado para dar información a quienes busquen reportar o denunciar un caso de desaparición.

Para utilizar esta herramienta es necesario que las personas añadan el siguiente número: +52 (55) 9225-2174, a donde podrán escribir exclusivamente vía WhatsApp, ya que no recibe llamadas telefónicas.

La plataforma recopila información de institutos oficiales y dependencias gubernamentales a nivel federal, estatal y local para guiar a las personas que atraviesen por este tipo de experiencia; sobre todo, les indica qué hacer y a dónde ocurrir.

Cabe mencionar que las recomendaciones se construyen con inteligencia artificial, ya que son personalizadas, es decir, el chatbot brinda información distinta según el perfil de la persona desaparecida y dónde ocurrió el hecho.

SocorroBot acompaña a los familiares de víctimas de desaparición

En México desaparecen 15 personas al día, según cifras oficiales. En este contexto, las organizaciones lanzaron SocorroBot que pretenden orientar a los familiares de personas desaparecidas.

Sabemos que cada vez que una persona desaparece en México, sus familiares se enfrentan a un laberinto burocrático y tienen que recorrer instituciones que no siempre reciben las denuncias. Descifrar por su cuenta el entramado de instituciones a las que corresponde buscar supone una pérdida de tiempo valiosa, muchas veces marcado por la revictimización. SocorroBot nació para acompañar a las personas en esos momentos de mayor angustia e incertidumbre”, dijo Marcela Turati, coordinadora del proyecto por parte de Quinto Elemento Lab.

Finalmente, vale la pena mencionar que SocorroBot cuenta con su propio sitio web, donde se informa a la ciudadanía sobre casos de desaparición en México y recomendaciones para realizar búsquedas de personas.

Imagen: SocorroBot

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!