Copiar enlace

En la nueva era digital, la capacitación de pequeñas, medianas y grandes empresas resulta de gran relevancia para su crecimiento. Para participar en este ámbito surge en territorio mexicano Simón, una EdTech que tiene como objetivo equipar a microempresas mexicanas para potencializar su cadena de valor a través de contenido educativo en formato de microcápsulas.

Recientemente, la compañía clasificó como una de las startups ganadoras en el B2B Xponencial, la aceleradora de Nestlé. Con ello podrá crear alianzas estratégicas con la cadena de alimentos y, a la vez, tendrá acceso a un fondo de 50 mil dólares para implementar un programa piloto en el laboratorio de Nestlé y así impulsar a negocios del sector pymes.

Simón impulsa a microempresas para ser más competitivas

Como diferenciador, la startup se propone capacitar a los aliados (proveedores, clientes, franquiciados, minoristas) y socios clave de las empresas a través de rutas de aprendizaje rápidas, a las cuales podrán tener acceso desde su propio celular. Las cápsulas educativas están diseñadas con un formato estilo TikTok, es decir, videos cortos e interactivos que atrapen la atención del usuario.

Con una combinación única de educación empresarial, tecnología y apoyo estratégico, tenemos como objetivo fortalecer el tejido empresarial del país y mejorar la competitividad de las pequeñas empresas. Estamos decididos a ser el catalizador de una transformación sostenible en el canal tradicional de México“, declaró Matthieu Dahirel, CEO de la compañía.

La empresa destaca la personalización y la eficiencia como factores clave

Los cursos interactivos de la plataforma podrán ser diseñados a la medida de tus aliados, y también alineándose a tus propios objetivos y desafíos empresariales, con la posibilidad de personalizar la plataforma con tu propia marca e incluso integrarla a la base de datos. Adicionalmente, podrás tener acceso a métricas importantes (KPIs) que te dirán acerca del avance de cada usuario, lo cual también te indicará información del ROI.

Por otro lado, dado que la startup busca que la experiencia de aprendizaje sea 100% digital, podrás hacer llegar las rutas de aprendizaje a tus clientes o aliados vía web, WhatsApp e incluso a través de tu propia aplicación.  En este sentido, las cápsulas de aprendizaje están diseñadas con el objetivo de alcanzar nuevas tasas de finalización.

El contenido educativo de Simón buscará mejorar la competitividad de los aliados, mejorando tanto sus habilidades blandas como operativas, dando un paso más hacia el camino a promover la adopción tecnológica y digital en el sector pymes.

La tecnología como catalizador de aprendizaje entre emprendedores mexicanos

Hoy en día, es más importante que nunca que los dueños de pequeños emprendimientos tengan acceso a las mejores herramientas para saber administrar sus negocios. De acuerdo con la Demografía de los Establecimientos MIPyME del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el sector mipyme constituye el 99.8% de los negocios totales en el país, lo que denota la relevancia que tiene este sector en el crecimiento económico.

Bajo este contexto, ya sea que los negocios se enfoquen en ventas offline, online o ambas, será esencial que puedan tener acceso a plataformas, aplicaciones y softwares que les proporcionen el material necesario para lograrlo. De ser así, no solo serán más competitivos en el mercado, sino que también aprenderán nuevas habilidades administrativas que les permitan dar una mejor atención al cliente y, por ende, lograrán aumentar su tasa de fidelización.

 

Imagen: Depositphotos

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!