La llegada de los nómadas digitales ha significado una serie de cambios tanto para los propios usuarios como para las marcas, pues nos hemos tenido que adoptar a nuevas prácticas y costumbres tanto laborales como sociales. En este sentido, Selina, compañía inglesa con operación en México y especializada en el hospedaje experiencial para la Generación Z y Generación Y, compartió a inicios de año que sus ingresos en 2022 ascendieron a 183.9 millones de dólares.
Como primeros pasos hacia su estrategia de expansión, la compañía se centrará en 3 principios para seguir ofreciendo hospedaje: la apertura de hoteles para impulsar su ocupación, la ampliación de hoteles existentes con nuevas remodelaciones, y la negociación de condiciones de arrendamiento flexibles con periodos de gracia más extensos.
Selina facilita la búsqueda de hospedajes y experiencias
La plataforma funge como un ecosistema digital mediante el cual los usuarios (sobre todo centennials y millennials) puedan encontrar lugares para hospedarse, viajar o trabajar en más de 60 destinos alrededor del mundo por tiempo indefinido. De forma adicional, la marca ofrece una serie de actividades y experiencias en beneficio de sus clientes, prometiendo la conexión con nuevas comunidades.
Los destinos de la plataforma están separados en 5 categorías: Estados Unidos y México, Centroamérica, Sudamérica, Europa, Israel y África, y por último Australia y Asia. Por su lado, el diseño de la marca dice estar basado en coworking, recreación, wellness y experiencias locales, con lo que buscan darle a los huéspedes nómadas posibilidades para viajar y trabajar al mismo tiempo sin complicaciones en territorio extranjero.
Los futuros pasos de la plataforma
A lo largo del 2022, la compañía construyó 18 hoteles con más de 3.600 plazas, añadiendo a la par 2.500 bedspaces a 22 propiedas ya existentes en el mundo, y dejando un espacio de 29.600 camas disponibles al final del año. Para este 2023, la compañía compartió su interés por expandir su portafolio vigente de 118 hoteles, así como aumentar su tasa anual de ingresos del 30% al 40% y llegar a otros territorios en el mundo.
Actualmente, la compañía tiene distintos destinos dentro de territorio mexicano, entre los que destacan Cancún, Guadalajara, Isla Mujeres, Ciudad de México, Oaxaca, Puerto Escondido, entre algunos otros. Sin embargo, el interés por el país podría indicar la llegada de más destinos a otros rincones de la República, pues el número de nómadas digitales sigue en aumento.
“Selina inició el 2023 con un fuerte enfoque en tres objetivos estratégicos: impulsar el flujo de caja, ejecutar nuestro plan hacia la rentabilidad y continuar con la construcción de una marca que ofrece experiencias de viaje diferenciadas a su creciente número de huéspedes“, comentó Rafael Museri, CEO y Cofundador de la compañía.
Nómadas digitales en México: un fenómeno que cobra cada vez más fuerza
No es sorpresa para nadie que las flexibilidades del trabajo remoto llegaron para cambiar el estilo de vida de millones alrededor del mundo, siendo nuestro país uno de los territorios que rápidamente se adaptó a los nuevos modelos. Según datos recientes, 82% de los trabajadores en México ya cuentan con un esquema de trabajo flexible, lo que permite que puedan viajar y trabajar desde distintos rincones del planeta.
Bajo este contexto, la creación de plataformas y marcas que atiendan las necesidades de este sector será esencial, ofreciendo cada vez más destinos y herramientas que faciliten nuestros esquemas de trabajo.
Imagen:Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram