Copiar enlace

En el mundo del eCommerce, las devoluciones de pedidos ocurren con más frecuencia de la que imaginamos. Ya sea porque el producto no cumple con la calidad que esperábamos, o bien porque ya no lo necesitamos, de una u otra forma esto podría representar una dificultad para las marcas. Para intervenir en este proceso y ser una fuente de apoyo, surge RetLiq, una startup mexicana que se encarga de comprar la liquidación y productos devueltos de empresas mexicanas.

Recientemente, la compañía clasificó dentro del portafolio de generación 18 de startups latinoamericanas, anunciado por la venture capital 500 Global. Al formar parte de este programa, la empresa recibirá 16 semanas de trabajo intensivo con los fundadores y sus equipos, así como una oferta de inversión que ronda los 80 mil dólares.

RetLiq quiere fortalecer las acciones de los eCommerce en México

El modelo de negocio de la corporación tiene como misión darle una segunda vida a las acciones y permitir que las empresas recuperen su dinero, de modo que puedan invertirlo en productos que generen ganancias de mayor valor. La marca es una solución integral que previene el desperdicio de inventario, maximiza las ganancias y protege a las marcas, siendo una fuente de apoyo específicamente para fabricantes, vendedores y tiendas.

Esta inversión representa un punto de inflexión para nosotros, creando así nuevas posibilidades de desarrollo, innovación, y expandiendo nuestra presencia al ayudar a compañías de eCommerce a aliviar sus problemas de logística inversa a lo largo de Latinoamérica y más allá. Nuestra búsqueda por transformar el sector de logística inversa definitivamente será impulsada por el apoyo y dirección que recibiremos al formar parte de este portafolio“, declaró la startup en una publicación de Linkedin.

La startup basa su modelo en la sustentabilidad

Con el objetivo de agilizar el retorno y compra de inventario devuelto, la startup permitirá que los dueños de eCommerce entreguen una lista con los productos que les gustaría liquidar, indicando su nombre, condición, descuento propuesto, y más. Después, la startup evaluará la solicitud y, si la considera de valor, se acercará con ellos para recibir los artículos en su almacén, los cuales serán inspeccionados para probar su funcionalidad y, de este modo, categorizarlos según su condición en: Grado A (producto nuevo), Grado B (daño leve) y Grado C (inutilizable o piratería).

Los productos de Grado A y Grado B podrán venderse en el sitio web oficial de la compañía y en otros canales, de modo que más usuarios tengan acceso a ellos y les puedan dar un buen uso. Por otro lado, aquellos que sean inutilizables entrarán en proceso de reciclaje, apegándose a los lineamientos de la Semarnat, mientras que los artículos de piratería llegarán como donaciones a Organizaciones No Gubernamentales.

Las devoluciones representan un desafío en el eCommerce mexicano

De acuerdo con el Estudio de Venta Online 2022 de la AMVO, 2 de cada 10 compradores de comercio electrónico solicitan devoluciones de productos a lo largo del año, teniendo como principales razones los daños, las descomposturas, envíos de productos incorrectos o publicidad engañosa.

Por ello, los líderes de tiendas online deberán redoblar esfuerzos en su logística, de tal forma que la devolución de pedidos pueda disminuir considerablemente y así proteger sus acciones comerciales. Ahora bien, de contar con inventarios sin liquidar, la existencia de herramientas como RetLiq podría resultar útil, pues así protegerán sus bienes y reducirán sus gastos operacionales.

 

Imagen: Freepik

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!