Con el objetivo de promover el consumo responsable y la economía circular en nuestro país, GoTrendier, plataforma de compra-venta online de artículos de segunda mano, y 99 minutos, startup mexicana de entregas de última milla, se aliaron para darle impulso a Punto99. Este servicio consiste en designar puntos de entrega para pedidos online, entre ellos: peluquerías, papelerías, negocios, etc.
A través de esta nueva alianza, ambas compañías ya han habilitado en el país más de 1.500 puntos estratégicos, en los que los usuarios del marketplace podrán tanto recibir sus pedidos como enviarlos, reduciendo así las emisiones de efecto invernadero y favoreciendo las entregas de última milla.
Punto99: en beneficio de los usuarios y el medio ambiente
Ambas empresas compartieron la nueva alianza el pasado 6 de junio, comprometiéndose a impulsar su nuevo enfoque estratégico basado en la sustentabilidad. Por su lado, 99 minutos declaró que, a través de sus servicios de last mile, han logrado reducir las emisiones de CO2 en un 25%; mientras tanto, la compañía especializada en el intercambio comercial de ropa comentó que este convenio buscará que sus 7 millones de usuarias (y más) apuesten por el consumo de prendas de segunda mano.
“Como re-commerce, es decir, compra-venta de productos de segunda mano a través de medios online, es complejo encontrar aliados que comprendan tus retos y construyan con tu misma visión. Hoy con 99 minutos hemos encontrado una oportunidad de construir soluciones que disminuyan la huella ambiental de la moda y el vestido, al tiempo que ayudan a nuestras usuarias con inventario en casa a responder a los retos de velocidad, calidad de entrega y costos de envío que los compradores demandan“, declaró Ana Isabel Orvaños, Country Manager de GoTrendier.
Las pymes podrán generar ingresos extras a través del servicio
Hoy en día, la recepción de paquetes en comercios locales se ha convertido en una parte esencial, ya que estos negocios representan el 12% de las entregas de eCommerce, según Patrick Lassauzet, Director de Marketing & Customer Obsession de la startup de última milla. En este sentido, la compañía permitirá que las pymes se registren a la red de puntos de entrega para recibir más ganancias al recibir y entregar paquetes, designando como horarios de entrega aquellos en los que su local permanece abierto.
Incorporarse a este programa implica, de primera mano, recibir los paquetes entregados por un repartidor, y posteriormente, los clientes pasarán al respectivo local para recogerlo. Por cada entrega realizada con éxito, los dueños de pequeños negocios recibirán un pago.
Como requisito para registrarse, la empresa señala que es necesario tener una conexión a internet estable, ya que los movimientos y estatus de los pedidos se registran desde la plataforma. Además, los comerciantes deberán tener espacios libres de mínimo 3 metros cuadrados, de modo que puedan almacenar el inventario de forma segura. Entre otros requisitos, deberán también estar registrados como persona física o moral para emitir facturas, y tener un celular con cámara de 8 mega pixeles en adelante, ya que escanearán un código al momento de recibir o entregar paquetes.
Apostar por la sustentabilidad es clave
Día con día, los consumidores mexicanos (y en el mundo) exigen cada vez más que las empresas, sin importar su tamaño, implementen prácticas amigables con el medio ambiente. Hacerlo de forma constante y honesta permitirá ser reconocida como una empresa socialmente responsable que no solo se preocupa por el bienestar de sus consumidores, sino por salvaguardar el futuro de nuestro planeta.
Es por ello que la apuesta de ambas compañías es un claro indicador de lo que podría depararle al comercio electrónico en México en unos cuantos años, convirtiéndose así en un modelo ecológico que priorice el bienestar del medio ambiente, por encima de producciones masivas y logísticas dañinas.
Imagen:Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram