El servicio de delivery en México ha crecido exponencialmente en años recientes, ofreciendo catálogos de productos cada vez más amplios. Es por eso que llega a competir en el sector Pídele a Pepe, una nueva aplicación que permitirá a consumidores ordenar licores desde su celular.
Si bien la plataforma ya estaba disponible en otras partes de la República a partir de los primeros meses del 2023, recientemente dieron a conocer que aterrizó en la Ciudad de México. Con ello, buscarán ampliar su oferta y posicionarse en el mercado del delivery mexicano.
Pídele a Pepe busca tener lugar en el eCommerce de México y Latinoamérica
La llegada de esta aplicación tomó lugar a principios de este año, posicionándose inicialmente en territorios como Mérida y Guadalajara. Sin embargo, ante la creciente demanda que tienen los servicios de entrega a domicilio, optaron por expandir su oferta a la capital del país, buscando llevar vinos licores y licores a hogares mexicanos, sin costo adicional y con tecnología respaldada por Grupo Bepensa, corporativo mexicano.
“Grupo Bepensa, a través de su división Bepensa Spirits, creó esta audaz solución informática para todos aquellos que quieran llevar la fiesta a su hogar de manera cómoda y sin complicaciones. Con Pídele a Pepe, Bepensa tiene como objetivo posicionarse como experta en bebidas alcohólicas dentro del mundo del eCommerce en México y Latinoamérica. Además, busca acercar a los clientes al amplio catálogo de vinos y licores de sus dos grandes empresas La Madrileña y Bebidas Internacionales Bepensa“, señala la empresa a través de un comunicado oficial.
El catálogo de la app tiene variedad de productos y métodos de pago
Desde su app móvil o su sitio web, los usuarios podrán encontrar más de mil artículos diferentes de 150 marcas. En este sentido, señalan que para comprar, los usuarios deberán señalar que son mayores de 18 años, verificando a la vez su perfil para comprobar la mayoría de edad y definiendo su ubicación. Posteriormente, podrán elegir entre las opciones de vinos y licores disponibles, agregarlos al carrito y elegir su método de pago preferido: efectivo, tarjeta de débito o crédito, y Paypal. Una vez cumpliendo su journey, deberán esperar 60 minutos para recibir su pedido.
Por otro lado, si bien la app está únicamente disponible en 3 territorios de la República Mexicana, anticipan que para 2025 tengan presencia también en Monterrey, Querétaro y Puebla tanto para usuarios Android como iOS.
La industria delivery continúa tomando impulso
Actualmente, es bastante común que muchos de nosotros acudamos a plataformas y apps de delivery para pedir alimentos, bebidas, medicamentos y demás productos. La popularidad del delivery es tal, que se estima que México ocupa la segunda posición entre los países con mayor importancia para el sector, acaparando en 2021 un valor de 3.865 millones de dólares.
Por ello, parece ser el momento ideal para que PyMES en el país apuesten por expandir su oferta a nuevos canales digitales, pues así no solo lograrán aumentar su alcance, sino también optimizar sus procesos y, claramente, impulsar sus ventas de forma considerable.
Imagen: Canva
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram