Copiar enlace

La rápida adopción de los consumidores mexicanos al comercio electrónico obligó a miles de negocios a buscar alternativas para estar donde ellos buscaban y una de las opciones más recurridas eran las apps de delivery que se convirtieron en las ganadoras durante el coronavirus. En principio esta modalidad resultó ser la solución más efectiva pero tenían que aceptar que buena parte de sus ganancias pararan en manos del intermediario lo que inevitablemente los obliga a aumentarles el precio a sus productos o ganar menos.

Con el propósito de aportar una alternativa a los negocios en México frente a las altas tarifas de servicio que hoy en día cobran las aplicaciones de entrega surgió PideDirecto.

Vende y entrega directo a tus clientes sin comisiones con PideDirecto

PideDirecto es una startup que ofrece una nueva plataforma para ayudar a los negocios locales a vender y entregar a sus propios clientes sin comisiones, contribuyendo a que puedan mantenerse independientes de las apps de delivery.

La compañía fue lanzada en septiembre del 2020 en Monterrey y la plataforma ya opera en 6 ciudades del país. Al día de hoy entregan alrededor de 200,000 envíos mensuales y suman 100 millones de pesos en ventas sin comisiones para sus clientes. En el corto plazo esperan expandirse internacionalmente gracias a una inversión de YC Combinator, que obtuvieron en marzo de este año.

La propuesta de PideDirecto es desarrollar una tienda online propia, así como la logística de los envíos de productos para llegar en menos de 30 minutos. Además de evitar las comisiones de terceros y mantener buenos márgenes de ganancias, los comercios también tendrán la posibilidad de generar su propia base de clientes que les piden directo.

Por otro lado, cualquier tipo de negocio cabe en esta plataforma solo necesitan tener un producto que vendan a domicilio, pueden ser desde restaurantes, farmacias, pastelerías hasta papelerías o tiendas de retail.

Como funciona PideDirecto

El esquema de PideDirecto se centra en un modelo en el cual se gestionan todos los pedidos de un negocio que puedan llegar por teléfono, WhatsApp, redes sociales, la propia página web del cliente o incluso aplicaciones de terceros (Uber Eats, Didi y Rappi) para ayudar a reducir la comisión a los negocios. Es una solución para que cualquier empresa tenga su propio canal de ventas en línea y entregue el producto en 30 minutos.

La solución implica el pago de una cuota mensual simple y fija, elegida según tus necesidades, que permite administrar la plataforma y garantiza que tengas a tu disposición un conductor listo para entregar el pedido una vez que se realice la orden, el monto del envío se lo queda el repartidor al 100%. También facilita que puedas ofrecer los mismos precios en línea que en las tiendas.

Los planes son:

  • Básico: tiene un monto de $1,900 al mes y te ofrece servicio de reparto (hasta 6km) de pedidos que tengas por teléfono, o cualquier otro canal directo.
  • Pro: por $2,490 /mes te incluye reparto (hasta 10km), tienda virtual y marketing.
  • Master: precio personalizado según las necesidades del negocio.

Para utilizar el servicio entras al sitio de PideDirecto, seleccionas el paquete que más te convenga e indicas la/las ciudad(es) en la que se encuentra tu servicio. Luego desde este mismo portal puedes crear o integrar la página web de tu empresa, donde los clientes pueden hacer sus órdenes; aquí mismo recibes los pedidos te encargas de aceptarlos y administrar la información del cliente; por último, te ofrece la entrega a domicilio.

Contar con un canal digital para impulsar tu negocio sin ganar menos

El comercio electrónico o las vías de ventas no físicas sin duda alguna tienen el mayor potencial de alcance en este momento y los negocios locales deben aprovechar este auge. Hasta finales del año pasado 5 de cada 10 empresas en México estaban duplicando su crecimiento vía online. Al mismo tiempo se deja en clara evidencia que el canal digital cobró una enorme relevancia ya que 2 de cada 10 compañías tuvieron crecimientos de más del 300%; eso sin dejar de lado que el 19% de las empresas mexicanas consultadas estimó que para finales de este 2021 el eCommerce representará más del 30% de sus ventas totales.

Pese a todos sus beneficios el eCommerce implicó para muchos negocios establecer una relación de dependencia con las plataformas de entrega a domicilio mediante aplicaciones o llamadas telefónicas, negociaciones que hacen que la mayoría solo puedan quedarse con el 70% de sus ventas lo que resulta muy injusto para muchos, para todos ellos es que está disponible PideDirecto.

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!