Copiar enlace

Probablemente aún no conoces Parler, una plataforma fundada en 2018 y que se presenta como una red social de “libre expresión”, y que hasta ahora no presentaba mayor crecimiento ni figuraba entre las favoritas de los usuarios. Sin embargo su apuesta de libertad dio un salto cuando millones de seguidores del presidente estadounidense Donald Trump migraron a Parler tras su censura en otras redes sociales masivas como Twitter o Facebook.

Así es Parler, una red social que asegura no tener censura

Parler, que en francés significa “hablar”, fue creada por Matze y Jared Thomson, graduados de la Universidad de Denver. De acuerdo con sus fundadores, Parler se creó ya que “estaban agotados por la falta de transparencia de los gigantes tecnológicos, la supresión ideológica y el abuso de privacidad”.

Imagen: The Sun

De hecho, en su mensaje de bienvenida se podía leer “habla con libertad, exprésate abiertamente sin temor a ser eliminado de las plataformas por tus opiniones. Interactúa con personas reales, no con bots”.

La app es en esencia una especie de Twitter, una red social de microblogging que permite enviar “parleys” a sus seguidores como mensajes de texto, mientras que los usuarios pueden comentarlos y hacer un “eco” (el equivalente al retuit) de los mensajes de otros usuarios.

Por su similitud con Twitter y por no tener censura, muchos políticos conservadores de EE.UU, personalidades de medios de comunicación del ala más conservadora y partidarios del presidente Donald Trump, incluidos algunos que participaron en los disturbios en el Capitolio de Estados Unidos la semana pasada se volvieron muy activos en Parler, todo esto mientras Facebook, Twitter y otras redes sociales intensificaron sus esfuerzos para terminar con la desinformación previa y posterior a las elecciones presidenciales de este país el pasado mes de noviembre.

Más de 10 millones de descargas el año pasado

Tanto ha sido su crecimiento que por un momento se sobrecargó el sistema de la red social, lo que la obligó a pausar los nuevos registros de usuarios. En total Parler se descargó más de 10 millones de veces durante el año pasado, con un 80% de nuevos usuarios localizados en Estados Unidos de acuerdo con los datos de Sensor Tower.

Y es que tras el asedio al Capitolio, Twitter y Facebook decidieron prohibir el acceso a Donald Trump debido a que consideran que sus mensajes alientan el discurso a la violencia, y es cuando Parler entró en acción convirtiéndose en una de las apps más descargadas en Apple y Google Play. Cuando Maria Bartiromo, popular presentadora de Fox News anunció en su cuenta de Twitter que emigraba a Parler, muchos otros hicieron eco a esta petición.


Apple, Google y Amazon abandonan Parler

Pero para el sábado por la noche Apple y Google habían decidido retirar Parler de sus tiendas de apps debido a que consideran que las declaraciones de los seguidores del presidente estadounidense pueden incitar a la violencia, ya que esta red social no regula el contenido dañino ni verifica los datos de sus usuarios.

Por qué The North Face y otras grandes marcas en Estados Unidos llaman al boicot a Facebook

Unas horas más tarde y tras ser eliminada en ambas tiendas de apps, Amazon aseguró que ya no alojaría a la red social en su servicio de nube debido a que la aplicación no había vigilado las publicaciones que incitaban a los usuarios a la violenciaTeniendo en cuenta los desafortunados acontecimientos ocurridos en Washington, hay un riesgo real de que este tipo de contenidos incite más a la violencia”,  añadiendo que envió a la red social 98 ejemplos de publicaciones que incitaban a la violencia y que no fueron removidos de su plataforma.

[Tweet “#Amazon envió a #Parler 98 ejemplos de publicaciones de su plataforma que incitan a la violencia por lo que suspenderá su cuenta de sus servidores.”]

Y no es nada fácil traspasar los datos de los 15 millones de usuarios que Parler tiene en la actualidad en los servidores de Amazon. Para Matze esto fue un gran reto:

Imagen: New York Times

“Creo que Amazon, Google y Apple trabajaron en conjunto para tratar de asegurarse de eliminar a la competencia”, aseguró Matze en su cuenta de Parler el sábado pasado. “¡No ganarán! Somos la última esperanza del mundo para la libertad de expresión e Información”, mientras asegura que probablemente la app estaría cerrada hasta por una semana mientras reconstruían desde cero.

Este caso ha abierto una vieja herida entre aquellos que debaten en pro de la libertad de expresión en internet, asegurando que los grandes gigantes tecnológicos tal como Google, Apple, Facebook y Twitter tienen mucho poder en la gran red de redes.

Sin embargo, para muchos otros el limitar el contenido tóxico y desinformativo en las redes sociales es imperativo, además de que es lógico que ninguna empresa se quiera ver asociada con un discurso que es capaz de alentar la invasión al Capitolio y generar violencia.

Imagen: News For Today

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram