Pacto, la startup de origen mexicano fundada en el año 2021 por Ryan Croft, Rodrigo Kuri y Gordon Whitehouse, ha levantado 4 millones de dólares de financiamiento, misma que fue liderada por la firma Dila Capital, especializada en capital de riesgo. A través de esta inversión, la compañía buscará expandir sus esfuerzos para contar con un mayor equipo de ingeniería, tener un desarrollo de producto de mayor calidad, y ofrecer mejor servicio al cliente.
Desde sus inicios, la empresa se presentó en el mercado como el medio ideal para tomar el control de tu propio restaurante, a través de una plataforma POS (point of sale, por sus siglas en inglés) mediante la cual las pymes mexicanas logren gestionar sus operaciones. Con el impulso económico que ha recibido la compañía, podemos inferir que el futuro de las startups tecnológicas que han surgido en años recientes parece ser bastante prometedor.
Pacto: una startup que impulsa el éxito de emprendimientos mexicanos
Como bien sabrás, desde hace varios años, México se ha posicionado como uno de los principales países donde han surgido cientos de emprendimientos con grandes resultados tanto a nivel nacional como internacional. Uno de ellos es Jüsto, definido como el primer supermercado digital que favorece el crecimiento económico de productores locales; o también está Kavak, la primera startup en el país en lograr alcanzar el estatus de unicornio. Casos como el de ambas compañías hay muchos, de ahí la importancia de reconocer el exponencial crecimiento que han comenzado a tener los pequeños emprendimientos en distintos puntos de la República Mexicana.
En este sentido, Pacto se suma desde 2021 a esta comunidad de startups destacadas en el país, a través de un software basado en la nube que ofrece una amplia variedad de métodos de pago. El objetivo principal de la compañía es ayudar a restaurantes y bares a gestionar de forma más eficiente sus operaciones financieras, logrando así aumentar sus ingresos y propinas. El uso de su plataforma ha permitido incrementar las ventas de sus clientes en un 50%, y sus tickets promedio en un 19%, además de haber logrado reducir la rotación de las mesas en aproximadamente 15 minutos.
Al digitalizar por completo la gestión de las operaciones financieras en el sector restaurantero, la startup parece haber acertado en una latente necesidad en el mercado. Tal ha sido la atención que ha recibido la compañía que, al día de hoy, su negocio cuenta con un total de 6 millones de dólares en inversión, y en octubre de 2022, dieron a conocer una alianza estratégica con Getnet México, buscando fortalecer su presencia en el mercado mexicano.
Los futuros pasos de la startup
Actualmente, su plataforma permite integrar a los negocios distintos métodos de pago (tarjetas de débito y/o crédito, así como wallets digitales), administrar de forma inteligente reportes, inventario y seguimiento de staff, generar un menú dinámico para los clientes, y visualizar el dashboard desde cualquier dispositivo móvil. Sin embargo, con la reciente inversión de 4 millones de dólares, buscarán llegar a más restaurantes y bares locales que aún utilizan como principal medio de pago el efectivo, apuntando por mejorar la experiencia tanto de los vendedores como de los usuarios.
“Estamos muy entusiasmados de contar con el apoyo de un grupo diverso de inversionistas de América Latina y Estados Unidos, que comparten nuestra visión de hacer que las herramientas digitales sean más accesibles y eficientes para los pequeños comerciantes. Este financiamiento nos permitirá acelerar nuestro crecimiento y seguir desarrollando productos innovadores que ayuden a nuestros clientes a hacer crecer sus negocios“, comentó al respecto Ryan Croft, cofundador y CEO de la compañía.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram