Copiar enlace

En la actualidad, dirigir la operación y administración de un negocio, sin importar cuán grande o pequeño sea, puede ser más sencillo haciendo uso de herramientas y plataformas digitales. Para competir en este mercado y con el objetivo de beneficiar a familias, estudiantes y administradores de cafeterías escolares, llega a México OrderEAT, una plataforma basada en la nube que facilitará la operación de cafeterías en colegios privados del país.

La startup fue fundada en el año 2019 por tres estudiantes de preparatoria de Montevideo, Uruguay, con la meta principal de digitalizar los comedores de colegios en Latinoamérica. Al día de hoy, la compañía factura más de 2 millones de dólares, y su llegada a territorio mexicano es parte de su expansión por la región.

OrderEat digitalizará la experiencia de comedores en México

A través de la plataforma, tanto los dueños de pequeños negocios como los propios consumidores podrán revolucionar la forma en que funciona un comedor de clientes recurrentes, ya sea en escuelas, clubes deportivos, universidades, empresas, entre algunos otros. En el caso particular de los colegios, desde la propia plataforma los padres de familia pueden planear los almuerzos escolares de sus hijos, decidiendo qué alimentos podrán consumir y, además, podrán administrar los pagos a través de una digital wallet.

Estamos muy contentos por la posibilidad de llegar a un increíble mercado como lo es el mexicano. Nuestro objetivo es hacer más fácil la vida tanto a padres y alumnos, como a los colegios, siempre con el objetivo de promover una alimentación más saludable en niños y adolescentes“, comentó Mattias Craviotto, CEO de la startup.

Por un lado, la plataforma apoyará a padres y tutores al garantizar pagos en línea desde la aplicación, evitando así que usen efectivo y logrando aumentar su participación en la alimentación de sus hijos, además de que se reducirán los tiempos de espera y entrega en pedidos. Ahora bien, para las tiendas y dueños de cafeterías, la marca funge como una solución para planificar de forma más eficiente sus menús, disminuir la carga horaria de los empleados, reducir en un 22% los desperdicios de alimentos y, sobre todo, aumentar en un 36% sus ventas, además de tener un registro total de las transacciones y ventas.

México: un territorio con oportunidad de crecimiento para este sector

De acuerdo con Craviotto, el mercado mexicano representa una gran área de expansión para la marca, dado que nuestro país cuenta con más de 44 mil escuelas privadas, abarcando así una cifra de aproximadamente más de 3 millones de estudiantes. Asimismo, destacan que los comedores de estos colegios desperdician, en promedio, más del 30% de la comida por la mala gestión del comedor.

En este sentido, todo indica que OrderEat no solo apunta a resolver esta problemática a través de una propuesta 100% digital, sino que también facilitará la experiencia tanto de consumidores como de aquellos que operan la administración de las cafeterías. Actualmente, 10 escuelas particulares del país ya tienen implementada esta herramienta, y la compañía espera contar con al menos 100 colegios a lo largo de 2023.

A nivel Latinoamérica, la startup está disponible en Uruguay, Paraguay, Argentina y recientemente México, procesando aproximadamente 150.000 órdenes por mes en más de 100 colegios, y pronto esperan expandirse también a territorio brasileño.

 

Imagen: Freepik

 

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!