Copiar enlace

El eCommerce en Latinoamérica se ha convertido en una industria de gran fuerza, generando anualmente cifras millonarias que hablan positivamente del panorama económico. Bajo este contexto, Nocnoc, plataforma de comercio electrónico cross-border, recientemente anunció su meta por reforzar su presencia en territorio mexicano; esto como parte de su plan de expansión en la región latinoamericana.

La startup levantó una Seria A de financiamiento que alcanzó los 14 millones de dólares, en la cual participó PayPal Ventures. Con ella, la empresa no solo buscará reforzar su presencia en la región, sino también seguir ayudando a las empresas a crecer y expandirse en otros mercados, logrando cubrir al latinoamericano que es de más de 485 millones de consumidores.

Nocnoc apuesta por la internacionalización de tiendas online

La misión principal de la plataforma es darle un espacio a minoristas globales para vender sus productos en 15 mercados, como el mexicano o brasileño, sin necesariamente tener que abrir cuentas en cada uno. Para lograr conectar a vendedores del mundo con el mercado latinoamericano, la compañía tiene un almacén en el que llegan productos de, por ejemplo, China, y la firma toma las riendas para operar la logística y hacer llegar el producto al usuario final.

Los marketplaces componen el 80% del comercio electrónico en Latinoamérica, pero están muy fragmentados. No existe un player que acapare todo el mercado, como Amazon en Estados Unidos; o Taobao o JD en China […] Nocnoc busca dejar atrás esta fragmentación al permitirle a vendedores internacionales crecer sus ventas rápida y fácilmente en Latinoamérica, preservando su capacidad para concentrarse en sus principales canales de venta“, señaló Ilan Bajarlia, Cofundador y CEO de la empresa.

La compañía buscará que los mexicanos tengan acceso a más marcas globales

Para lograr que los consumidores mexicanos tengan acceso a ofertas internacionales, la plataforma de eCommerce tiene vinculación con 15 marketplaces en el mundo, algunos de ellos referentes a nivel internacional. En la región latinoamericana, la empresa potencia los productos internacionales en portales de renombre, entre ellos: Amazon México, Mercado Libre, Walmart y Coppel. En total, la firma ha logrado darle visibilidad a más de 180 mil productos de más de 1.200 sellers de talla internacional.

Los retailers globales que busquen expandir su oferta en otros mercados internacionales, deberán registrarse en el sitio web oficial de la firma, indicando: nombre, correo, nombre de la compañía, url del sitio web, país de exportación y las categorías de productos. Posteriormente, deberán subir a la plataforma sus artículos de venta, los cuales son automáticamente publicados en las tiendas y marketplaces correspondientes.

Los retos y desafíos de internacionalizar el eCommerce

Hoy en día, los negocios digitales tienen oportunidad de expandirse tanto a nivel local y regional, o incluso internacional, logrando que su oferta esté disponible para consumidores de otros mercados. No obstante, no todos los comerciantes tienen acceso a las herramientas o conocimientos necesarios para lograrlo, sobre todo si existen barreras que impidan su evolución, entre ellas: el lenguaje, los presupuestos, la brecha digital, la logística, y más.

En este sentido, es más importante que nunca abogar por la creación de herramientas, plataformas o softwares que democraticen el acceso a la internacionalización, de tal manera que distintos eCommerce, sin importar su trayectoria, tamaño, giro o público objetivo, tengan al alcance sus manos todo lo necesario para crecer exponencialmente.

Imagen:Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram