Comprar bajo el modelo de financiación ‘compra ahora y paga después’ siempre ha resultado de gran atractivo, sobre todo ahora con las posibilidades del comercio online. Conforme pasa el tiempo gana mayor terreno por permitirle a los consumidores acceder a lo que necesitan cuando no tienen el pago completo al momento. Ante esta situación la startup Nelo busca con fuerza capitalizar la demanda ofreciendo un plan de pago a plazos a miles de personas en México.
Nelo financia tus compras de todos los días
Nelo nació como una solución crediticia 100% digital que funciona a través de una app con cuentas digitales y tarjetas de débito.
A través de este neobanco los usuarios mexicanos o residenciados temporalmente en México, pueden solicitar una línea de crédito para realizar diversos pagos en línea desde la aplicación, entre estos, compras en eCommerces, suscripciones de entretenimiento o servicios de luz, agua, internet, recargas de tiempo aire y hasta movilidad. Nelo facilita a las personas pagos y movimientos bancarios desde su misma aplicación, para olvidarse del dinero y las tarjetas físicas.
4 millones de mexicanos usaron los pagos digitales por primera vez en la pandemia
El origen de esta fintech es de Nueva York, fundada por Kyle Miller y Stephen Hebson quienes trabajaron varios años en Uber, específicamente en el equipo de soluciones de pago. En base a esa experiencia conocieron la capacidad de México en el desarrollo de soluciones financieras y decidieron estrenarse el año pasado en el mercado local, introduciendo su producto de tarjeta virtual o física y desde finales de 2020 se enfocan en hacer crecer su esquema crediticio ‘Compra ahora y paga después’, que es relativamente novedoso a nivel local.
Alejandro Villalobos, vicepresidente de finanzas y partnerships de Nelo, explicó que este modelo de financiamiento al consumo, ha crecido importantemente en Estados Unidos, Europa y Australia, pero no tanto en México donde consideran que hay una gran oportunidad al igual que en la región.
En este sentido señaló que la propuesta de Nelo “consiste en un financiamiento en punto de venta muy similar a lo que hacen las tarjetas de crédito con los meses sin intereses, con la diferencia de que no necesitamos que exista una tarjeta para otorgar el financiamiento a la persona”.
[Tweet “Financia tus compras a plazos con @nelo_mex sin tarjeta de crédito, en puntos de venta físicos y digitales de hasta 75 tiendas o servicios en #México”]
La oferta diferencial de Nelo
Con la app de Nelo, de momento disponible en Google Play y el App Gallery, puedes acceder a financiamiento en su catálogo de tiendas aliadas como son Amazon, Mercado Libre, Spotify, Netflix, PlayStation, Xbox y servicios de Uber, AT&T, Telcel, Izzi, Unefon, MegaCable, entre otros.
Nelo te da la opción de diferir los pagos entre 1, 4 o 6 exhibiciones y no te pide que proporciones algún tipo de garantía para otorgarte un crédito.
También ofrecen préstamos en efectivo de entre $500 hasta los $10,000 pesos. Respecto a la tasa de pago explican que el interés que cada cliente paga varía según sus factores de riesgo que analizan en su solicitud.
Crecimiento de la startup en México
Con el servicio de prestamos inmediatos, esta startup ha atraído a más de 100,000 usuarios con financiamientos desde 300 hasta 20,000 pesos en consumos por eCommerce o tiendas físicas de los más de 75 comercios con los que tienen convenio.
Los usuarios pueden acceder a un crédito de Nelo, de forma relativamente fácil, descargando la aplicación y teniendo a la mano su identificación oficial, número de teléfono celular y el registro CURP con la que se crea una cuenta instantánea, también lo pueden adquirir en las páginas de los comercios afiliados, indicó Villalobos.
“Los mexicanos ya están acostumbrados a hacer compras financiadas, hay entidades bancarias, fintech y financieras que otorgan recursos a los clientes para comprar y a la gente le gusta mucho poder hacerse de bienes de esa manera porque es algo que no podrían comprar de golpe y lo pueden hacer a pagos por canales digitales y tiendas físicas”, aseguró.
Hasta la fecha la fintech, ha levantado 5.6 millones de dólares de inversionistas como Homebrew, Plaid y Susa Ventures con los que ha podido crecer bastante en México pero esperan obtener más capital para expandirse a otros países de América Latina durante los próximos meses.
Imagen: @NeloMexico
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram